
Colapinto finalizó decimoséptimo en la primera prueba libre del Gran Premio de Imola
DEPORTES16 de mayo de 2025Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Así lo afirmó este miércoles la ministra de Deportes de Japón, Tamayo Marukawa.
DEPORTES24 de febrero de 2021La vacuna contra el coronavirus “no será obligatoria” para los atletas que participen en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, dijo este miércoles la ministra de Deportes de Japón, Tamayo Marukawa. La declaración está en línea con los anuncios previos de las autoridades japonesas, pero se contrapone con lo expresado por la Agencia Mundial Antidoping (WADA), que exhortó a los deportistas a vacunarse antes de viajar a Tokio.
“Adoptaremos las medidas adecuadas para que los Juegos se desarrollen con absoluta seguridad sin necesidad de que resulte obligatorio vacunarse”, reiteró Marukawa en declaraciones que reprodujo la agencia italiana de noticias ANSA. El gobierno de Tokio adoptó la misma postura que la ministra de Deportes pese a la incertidumbre que impera en el país en tiempos de pandemia y en el marco de una campaña de vacunación que se inició el 17 de febrero y avanza a paso lento.
Japón hace todo lo posible para que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, aplazados un año por la covid-19, se celebren a partir del 23 de julio “con garantías y seguridad”, según afirmó el último martes el embajador japonés en Madrid, Kenji Hiramatsu. En su mensaje público con motivo del 61 cumpleaños del emperador Naruhito, que se celebró sin la tradicional recepción debido a la pandemia, Hiramatsu dijo que Japón “afronta con optimismo” este 2021, pensando que “va a ser un año de recuperación en lo sanitario y en lo económico”. A cinco meses de los JJ.OO., que son “una de las citas claves de este año”, Hiramatsu resaltó que su país “hace todos los esfuerzos” para que puedan desarrollarse “con garantías y seguridad”.
“Espero que nuestros deportistas, tanto japoneses como españoles, puedan cosechar grandes triunfos”, deseó. La celebración de los JJ.OO. de Tokio no ha estado exenta de polémica. Hace unos días el presidente del Comité Organizador Japonés, Yoshiro Mori, de 83 años, dimitió tras decir que celebrar reuniones con mujeres era complicado porque hablaban “demasiado”. A Mori, que fue primer ministro décadas atrás, le ha sucedido en el Comité Organizador precisamente una mujer, la medallista olímpica Seiko Hashimoto, que nacida días antes de los primeros JJ.OO de Tokio en 1964 compitió entre 1984 y 1994 en cuatro JJ.OO. de invierno como patinadora de velocidad y en ciclismo de pista en los de verano entre 1988 y 1996.
Además de mostrar su fe en la celebración de los JJ.OO., Hiramatsu destacó la labor realizada para estrechar las relaciones bilaterales y la contribución de las empresas japonesas radicadas en España a la lucha contra la covid-19. Filiales españolas de empresas japonesas como Toyota, Nissan, Omron, Bridgestone, Sun Chemical, Fujitsu o Tokio Marine, entre otras, donaron mascarillas, cedieron sus flotas de vehículos para el transporte de personal sanitario, trabajaron para asegurar el suministro de alimentos, fabricaron respiradores, cedieron derechos de propiedad intelectual de patentes o participaron en un fondo de seguros para proteger a los sanitarios volcados en la batalla contra esta pandemia.
También confió en el desarrollo de las relaciones bilaterales como corresponde a “dos democracias plenas que comparten principios y valores fundamentales”, en la atracción de empresas e inversiones japonesas y en el respaldo para que las españolas estén presentes en el archipiélago. Testigo del interés mutuo entre Japón y España como quedó patente por los veranos y otoños culturales de Japón, en versión “on line” el pasado año, afirmó que seguirá trabajando en “lo que nos une y nos gusta” como la gastronomía, el anime, el cine o el arte contemporáneo. “Confiamos en que el proceso de vacunación (contra la covid-19) nos permita situarnos en una dinámica de progresiva apertura”, finalizó.
FUENTE: Infobae.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.