Moderna anunció que su vacuna contra la variante sudafricana del coronavirus está lista para ser probada

La compañía de biotecnología anunció que los Institutos Nacionales de Salud de EEUU comenzarán los estudios de fase 1 del inmunizante concebido contra una de las cepas más peligrosas del coronavirus.

EL MUNDO24 de febrero de 2021
M6RJETYA6V34PSWPK2OK6DK5FQ

El laboratorio estadounidense Moderna informó este miércoles que su nueva vacuna desarrollada para combatir la variante sudafricana del COVID-19 fue enviada a los Institutos Nacionales de Salud de EEUU para ser probada.

“Esperamos con ansias el inicio del ensayo clínico” de fase 1, dijo el director ejecutivo de la compañía de biotecnología, Stephane Bancel.

“Mientras buscamos derrotar al COVID-19, debemos estar atentos y ser proactivos ante el surgimiento de nuevas variantes del SARS-CoV-2. Aprovechando la flexibilidad de nuestra plataforma de ARNm, nos estamos moviendo rápidamente para probar las actualizaciones de las vacunas que abordan las variantes emergentes del virus”, añadió Bancel.

En un estudio publicado la semana pasada, Moderna mostró que la sangre de las personas que recibieron la vacuna actual posee anticuerpos neutralizantes contra las principales variantes del COVID-19. Pero solo una sexta parte de los anticuerpos protegían contra la variante B.1.351 del virus, que se originó en Sudáfrica y que es el objetivo de su nueva vacuna.

No está claro si ese bajo nivel de anticuerpos es suficiente para proteger a las personas contra casos sintomáticos o graves de COVID-19 de esta nueva variante.

Es por eso que “por precaución” -dijo la compañía en un comunicado de prensa publicado el miércoles- ha comenzado a trabajar en dos posibles estrategias contra la variante: dar a las personas una dosis de refuerzo de la vacuna original para aumentar los niveles de anticuerpos, y desarrollar dos vacunas específicas para variantes. que podrían suministrarse en lugar de la original.

Además, la compañía aclara que se compromete a realizar tantas actualizaciones de su vacuna como sea necesario “hasta que la pandemia esté bajo control”.

Moderna, que fabrica una de las dos vacunas autorizadas por la FDA en EEUU dijo que ha producido suficiente de su vacuna específica contra la variante sudafricana, llamada mRNA-1273.351, para comenzar a probarla en personas.

Cualquier cambio en la fabricación de las vacunas, incluso aquellos que se hagan para combatir las nuevas variantes del virus, deberá ser aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU, no será el mismo proceso de autorización que tenían para sus inyecciones originales.

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas colaborará con los estudios clínicos para comprobar si el ARNm-1273.351 puede aumentar la inmunidad contra la variante. En su anuncio del miércoles, la compañía dijo que ya ha enviado suficientes dosis de esta variante específica de vacuna necesarias para las pruebas.

Otras compañías de vacunas contra el COVID-19, como Pfizer-BioNTech, Novavax, Johnson & Johnson y AstraZeneca-Oxford University, también han dicho que están trabajando en nuevas versiones de sus vacunas o refuerzos para aumentar su protección.

La cepa sudafricana es considerada como una de las variantes más peligrosas de covid-19 porque logra evadir algunos de los bloqueos que establecen los anticuerpos contra las versiones antiguas del virus.

Esto implica que las personas infectadas con variantes previas son más susceptibles a volver a enfermarse y las investigaciones han mostrado que la protección de la primera generación de vacunas es más reducida, aunque la mayoría siguen siendo efectivas.

Moderna también anunció que va a aumentar su capacidad de fabricación global para llegar a producir 1.400 millones de dosis de su vacuna en 2022.

Además, dijo aumentará su plan de fabricación para 2021 de 600 millones de dosis a 700 millones. Moderna ha enviado hasta ahora 60 millones de dosis, 55 millones dentro de Estados Unidos.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.