
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El expresidente avaló lo hecho por Horacio Rodríguez Larreta. Calificó de “injusta” la denuncia que dio lugar a una investigación penal del jefe de gobierno porteño y su ministro de Salud, Fernán Quirós.
EL PAIS25/02/2021En medio de la polémica por la privatización de la vacunación en la Ciudad de Buenos Aires, frente a la cual se abrió una investigación penal, Mauricio Macri defendió la gestión de Horacio Rodríguez Larreta y aseguró que el plan de inmunización del gobierno porteño es "transparente, justo y equitativo".
"Quiero manifestar mi apoyo a Horacio y al plan de vacunación del Gobierno de la Ciudad, que es transparente, justo y equitativo. Todo lo contrario de los casos de avivadas y favoritismo que vimos en estos días", escribió el expresidente en su cuenta de Twitter.
En línea con la estrategia opositora frente al caso de las irregularidades en la vacunación en el Ministerio de Salud y el Hospital Posadas que motivó la inmediata renuncia de Ginés González García, el exmandatario buscó sacar rédito y a la vez desacreditó la presentación judicial contra la privatización de la vacuna en el ámbito porteño.
"Estoy seguro de que la injusta denuncia a la Ciudad al final va a servir para demostrar las diferencias entre los 'Vacunatorios VIP' perpetrados por el Ministerio de Salud de la Nación y la organización equitativa, neutral y efectiva que está haciendo el gobierno de la Ciudad", agregó Macri.
Fiel a su postura neoliberal, aseguró también que "la mejor manera de encarar la vacunación es como la plantea la Ciudad, que suma los esfuerzos del sector público y el sector privado para dar soluciones más rápidas y efectivas a los ciudadanos, siempre con transparencia y sin acomodos".
La denuncia penal contra Rodríguez Larreta y Quirós
Este martes, el jefe de Gobierno porteño y su ministro de Salud, Fernán Quirós, fueron denunciados penalmente por haber privatizado la campaña de vacunación. La presentación fue hecha por la abogada Natalia Salvo, que sostiene que se habría firmado un convenio con instituciones privadas encargadas de ejecutar el plan de inmunización de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Esa asignación de vacunas le da privilegios a esas instituciones y sus socios, dice Salvo en la presentación. "Lo que se supone un programa equitativo que proteja a la población terminaría siendo un negocio de privados por exclusiva responsabilidad de los funcionarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que deciden que las vacunas sean ´solo para socios´", afirmó la abogada en su denuncia.
La presentación de Salvo se unificó en el juzgado de Ariel Lijo, con otra que presentó el abogado Yamil Castro Bianchi, también contra Rodríguez Larreta y Quirós por la imposibilidad de obtener turnos de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires. Según el denunciante, el Gobierno de la Ciudad habría decidido distribuir la mayoría de las dosis entre comités partidarios, amigos y familiares del poder. Castro Bianchi cita como ejemplo el vacunatorio que funcionaría en la Asociación Civil Encuentro Vecinal Sur, que correspondería a un comité de la Unión Cívica Radical (UCR).
Este miércoles, el juez federal envió a la Gendarmería al Ministerio de Salud porteño, que dirige Fernán Quirós, y a una asociación civil ligada a Juntos por el Cambio que habría funcionado como vacunatorio, después de que el fiscal Carlos Stornelli impulsara las denuncias que se presentaron el martes por la mañana y dejara así imputados tanto a Rodríguez Larreta como al ministro Quirós.
FUENTE: Página 12.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.