La gobernadora Alicia Kirchner inauguró el 48° Periodo Legislativo

En la apertura del 48° Periodo Legislativo, la gobernadora se refirió a los avances en el Plan Estratégico “Santa Cruz, Energía para crecer” que contempla acciones orientadas al desarrollo energético, humano y social y establece alianzas entre todos los niveles del gobierno, las empresas y la sociedad en su conjunto. Además, abordó la tarea del Gobierno en el contexto de la Pandemia durante el 2020.

LA PROVINCIA 01 de marzo de 2021
ALICIA KIRCHNER EN LA LEGISLATURA
ALICIA KIRCHNER EN LA LEGISLATURA

La gobernadora de Santa Cruz ingresó al Palacio Legislativo pasadas las 9:20 para asistir a la inauguración del 48° Periodo Parlamentario. Luego de los momentos protocolares condicionados por la situación epidemiológica se dio inicio al discurso que duró alrededor de cincuenta minutos.

La primera mandataria provincial fue recibida por el vicegobernador Eugenio Quiroga. En el recinto de la Cámara de Diputados estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez; la titular del TSJ, Paula Ludueña; mientras que de manera virtual acompañaron la sesión, legisladores y legisladoras, ministros y ministras, intendentes, comisionados de fomento e invitados especiales.

En el inicio de su discurso la gobernadora se refirió a la Pandemia, en este sentido expresó que “a los pocos días de exponer ante ustedes los 30 objetivos del Plan estratégico Santa Cruz Energía para Crecer, 2019-2023 se declaró la Pandemia a nivel mundial. Algo inimaginable para todos y todas, con características particulares que alteraron la vida del planeta. Fue todo vertiginoso y rápido. Debimos reorientar las acciones de gobierno y adecuarlas de manera permanente ante la incertidumbre de sus efectos. Construir nuevos abordajes, ordenar prioridades, en un planeta invadido por la incertidumbre, pero sin olvidar las metas y priorizando sobre todo la salud de los santacruceños y santacruceñas”.

Además indicó que el Covid-19 “es uno de esos virus que por lo sabido   hasta el momento, solo aparecían cada cien años, y aún sigue aquí, entre nosotros y nosotras, afectando nuestra vida cotidiana, y la del mundo entero. En un año se ha cobrado tantas vidas como las que se perdieron en toda la Segunda Guerra Mundial y hoy pone en tensión la economía y la vida, la tragedia es masiva para los 7.700 millones de habitantes de esta tierra”.

AMA_0586

En este sentido agregó que “La tarea de exclusión mundial no tiene límites, como tampoco la usura, el fundamentalismo del mercado, la violencia, el descuido del ambiente, que han mostrado de manera descarnada nuestras desigualdades. La indiferencia abruma. La situación internacional nos puso y nos sigue poniendo a prueba a todos y todas”.

La mandataria se refirió a los dos virus que aparecieron en el 2020: “el Covid 19 y el individualismo exitista sobre la conciencia social, banal e irresponsable, la demagogia, el talcualismo con eje en la indiferencia,  donde , todo es relevante pero nada es diferente, con el descarte de los más débiles, los que tienen enfermedades preexistentes, los mayores ,los más pobres, todo para explicar lo inexplicable”.

Para la titular del Ejecutivo provincial todos los gobiernos del mundo “debieron repensarse y entender que en estos tiempos excepcionales debíamos convivir con la incertidumbre y aprender a ponernos como siempre digo, en los zapatos del otro, en la piel de los otros donde el dolor es dolor”.

“En nuestro país el impacto del Covid19  nos trajo una gran angustia, veníamos de dejar atrás, un gobierno neoliberal , tóxico, que se mostraba fuerte con los débiles y débil con los  poderosos, y que llevó sin consentimiento del pueblo argentino , y con la complicidad del FMI  a endeudarnos nuevamente; luego de una política de 12 años iniciada por Néstor Kirchner y continuada por Cristina Fernández en donde el concepto de soberanía ,inclusión y bien común para restituir derechos había prevalecido, por eso fue un gran golpe para los argentinos”.

Se refirió también a las medidas de emergencia como el Programa Santa Cruz Protege. “A la fecha asistió a 786 actividades de servicio, comerciales y de emprendedores de la Economía Social”, manifestó.

Además, recordó que se realizaron esfuerzos económicos de inversión y eximición de impuestos, que no solo incluyeron a la ASIP sino también a los servicios públicos (agua, luz; desde SPSE y Distrigas).

AMA_0663

La gobernadora explicó que pese a la baja de recursos, el gobierno siguió trabajando en paritarias con los distintos sectores, siendo una de las pocas provincias que durante el año otorgó aumentos en promedio cercanos al 30 %. En este punto agregó que “en razón de la inflación ellos seguramente resultaron insuficientes. Somos conscientes, se fehacientemente que hay un registro vivencial de preocupación y desasosiego que invadió los pensamientos y sentimientos de los distintos actores, trabajadores y trabajadoras de diferentes áreas del estado, empresarios y empresarias , pequeños emprendedores, los que aun buscan trabajo ,los que lo perdieron, una inquietud que buscamos y continuaremos buscando mitigar con herramientas que promuevan una transformación favorecedora de una mejor calidad de vidas para todos”.

“Créanme que continuaremos esta labor escuchando atentamente lo que aun falte o se complejice. Nuestra vocación es acompañar”, afirmó.

En cuanto a los proyectos impulsados por el Ejecutivo, Alicia manifestó: “enviamos a la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Administración Financiera, algo que creemos es fundamental para la modernización del funcionamiento del Estado”.
AMA_0531

Alicia abordó en su discurso un tema central: las políticas de género y diversidad. “Tenemos que seguir fortaleciendo, los espacios de mujer género y diversidad con políticas públicas específicas, trabajando por la igualdad y la equidad en la diversidad. Por otro lado, la violencia hacia la mujer, es una cuenta pendiente de nuestra sociedad tanto en la Argentina , como en la provincia. Existen las leyes, sin embargo en la práctica, su aplicación va en cámara lenta. Se necesita mayor eficiencia, y articulación en nuestros sistemas de Seguridad y Justicia, para proteger a las Víctimas. Este año trabajaremos con nuevas líneas de prevención y protección adecuadas a los nuevos desafíos”, destacó.

En relación a las políticas de juventud y la participación de los y las jovenxs indicó: “Seguiremos fortaleciendo la organización de nuestra juventud. Hoy muchos de ellos y ellas tienen espacio de conducción en la gestión, otros reciben apoyo con becas y pasantías y cursos de Formación en la Industria Minera y petrolera donde generamos  convenios desde la Educación Técnica Profesional”.

Además, agregó que con las becas 60 años de vida institucional de Santa Cruz también hay un respaldo muy importante para quienes siguen carreras universitarias. “Tenemos que redoblar los esfuerzos. Cuando pensamos en un proyecto colectivo debemos seguir abriendo los caminos a nuestra juventud, fortaleciendo liderazgos con su participación transversal en los ámbitos institucionales, políticos económicos, sociales , educativos, sanitarios, deportivos y culturales”.

Te puede interesar
Lo más visto