
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
"Si bien el plasma convaleciente no causó ningún mal, es improbable que haya beneficiado al grupo de pacientes" estudiado, informaron los institutos nacionales de Salud tras los ensayos con este procedimiento.
EL MUNDO03 de marzo de 2021Los institutos nacionales de Estados Unidos anunciaron el martes la suspensión de los ensayos clínicos sobre un tratamiento con plasma a pacientes con coronavirus, debido a que sus resultados intermedios no mostraron beneficios.
Los ensayos de ese procedimiento, que implica la transfusión de plasma de personas curadas de Covid, habían comenzado en agosto. Poco más de 500 personas participaron del estudio luego de presentarse en la sala de emergencias de un hospital con síntomas leves o moderados que no requerían internación. Los escogidos presentaban también factores de riesgo como obesidad, hipertensión, diabetes o cardiopatías, según informó la agencia AFP.
Algunos recibieron el plasma de curados del coronavirus y otros un placebo. Los investigadores registraron luego la cantidad de personas que requirieron atención adicional de emergencia o murieron en los siguientes 15 días. Un comité que evaluó los datos determinó que "si bien el plasma convaleciente no causó ningún mal, es improbable que haya beneficiado al grupo de pacientes" estudiado, informaron los institutos estadounidenses de salud (NIH) en un comunicado.
El llamado plasma de convaleciente es la parte líquida de la sangre de un paciente curado que concentra los anticuerpos producidos para enfrentar el virus tras la infección.
Ya a fines de octubre un estudio realizado en India y publicado en la revista médica BMJ concluyó que ese tratamiento tenía una "limitada eficacia". Según los científicos, no logró reducir la mortalidad ni impedir el agravamiento de las condiciones de pacientes con síntomas moderados.
Más de 100.000 personas recibieron ese tratamiento en Estados Unidos desde el comienzo de la pandemia y muchas más en el resto del mundo, según los NIH.
A fines de agosto, y por demanda del entonces presidente Donald Trump, la agencia estadounidense de medicamentos (FDA) autorizó de urgencia el tratamiento con plasma. El entonces director de la FDA, Stephen Hahn, admitió después en una conferencia de prensa junto a Trump haberse equivocado al haber citado cifras que en gran medida sobrestimaron los beneficios del tratamiento.
Recientemente la FDA restringió su autorización de urgencia solamente el plasma con una alta concentración de anticuerpos y para pacientes hospitalizados con grados poco avanzados de la enfermedad o escasa capacidad para generar anticuerpos.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.