
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Sobre un total de 626 muestras analizadas a través de la vigilancia activa de variantes, la del Reino Unido se identificó en cuatro casos, la de Manaos en dos y una mutación compatible con la cepa de Río de Janeiro en 43 casos.
EL PAIS03 de marzo de 2021La vigilancia de las variantes de SARS-CoV-2 realizada sobre un total de 626 muestras de la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Córdoba y la ciudad de Santa Fe determinó la presencia de "tres variantes de interés epidemiológico mundial en nuestro país": la del Reino Unido, la de Manaos y la de Río de Janeiro.
A la vez, no se detectó la combinación de mutaciones características de la variante sudafricana, según el último reporte del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (Proyecto País).
"Se detectó la combinación de mutaciones característica de la variante 501Y.V3 (Manaos) en dos muestras, y la de la variante 501Y.V1 (Reino Unido) en una muestra, mientras que también se detectó la mutación S_E484K -característica de la variante P.2 (Río de Janeiro)- en 15 muestras y la mutación S_E484Q en un caso", se indicó en el resumen.
También se precisó que en uno de los casos que presentó la variante de Manaos tuvo antecedente de viaje a Pipa, Brasil, y el otro habría sido contacto de otro viajero, también procedente de Brasil.
En cambio, el caso de la variante del Reino Unido "habría sido adquirido en la comunidad", estimaron los investigadores.
"La mutación S_E484K únicamente en combinación con D614G se detectó en 15 muestras (18,5 %), lo que sugiere que éstas pueden corresponder a casos de infección por la variante P.2 (Río de Janeiro) -en circulación comunitaria en nuestro país- que deberán confirmarse por secuenciación y análisis del genoma completo", se explicó.
Y agregaron que "de los casos con la mutación E484K, once corresponden a casos del Municipio de la Matanza, provincia de Buenos Aires, y cuatro a muestras provienen de la CABA. Además, se observó un caso con la mutación S_E484Q, proveniente de la CABA".
Hasta el momento, sobre un total de 626 muestras analizadas a través de la vigilancia activa de variantes, la del Reino Unido se identificó en cuatro casos (0,6 %), la de Manaos en dos (0,3 %) y la mutación S_E484K en forma aislada -compatible con P.2 (Río de Janeiro)- en 43 casos (6,9 %) y la mutación S_L452R/Q/M en siete.
En cuanto al linaje P.2 (Río de Janeiro), se confirmó su presencia en siete casos, correspondientes a circulación comunitaria en AMBA, a partir de varias introducciones al país.
"La mutación S_E484K/Q -en ausencia de las mutaciones en Spike características de las otras variantes- fue identificada en un total de 43 casos (que incluyen a los siete de variante P.2 mencionados previamente)", continuó el reporte del Proyecto País.
Durante las últimas semanas epidemiológicas se observó un aumento de la frecuencia de esta mutación, "lo que es indicativo de mayor dispersión en nuestra población".
En un grupo de siete muestras se detectó la mutación S_L452R/Q/M, todas sin nexo epidemiológico entre sí, ni antecedentes de viaje, por lo que corresponderían a casos de circulación comunitaria.
"Se ha observado que mutaciones en esta posición se asociarían con posible escape inmunológico y pueden presentarse en diversos linajes de reciente emergencia a nivel mundial, por lo que estos genomas se estudiarán más exhaustivamente en el próximo período de análisis", concluye el informe.
Por último, se afirmó que el Consorcio Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2 del Proyecto País continuará realizando la vigilancia molecular "sobre los casos de circulación comunitaria con la estrategia planteada, a fin de monitorear con rapidez la presencia de variantes de interés epidemiológico internacional y la emergencia de variantes virales locales".
FUENTE: Télam.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.