El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

El Servicio de Salvamento de la Armada continúa brindando apoyo en el lago Cardiel

Fue desplegado un grupo operativo de siete buzos salvamentistas y medios del SISA para colaborar en la búsqueda de un kayakista.

LA PROVINCIA 10 de marzo de 2021
lago cardiel
lago cardiel

El grupo operativo de siete buzos salvamentistas y medios del Servicio de Salvamento de la Armada Argentina (SISA), dependiente del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), continúa desplegado brindando apoyo en la búsqueda de un kayakista en el lago Cardiel, a 70 km de la localidad santacruceña de Gobernador Gregores.

Partieron desde su apostadero en Puerto Belgrano el pasado miércoles y, tras recorrer más de 1800 kilómetros, arribaron a la zona de operaciones.

El personal de SISA se presentó ante las autoridades y agentes que se encuentran en el sector para apoyar en la búsqueda que comenzó en distintos sectores del lago. “En contacto con todos los testigos del día del accidente, se ha delimitado una zona de búsqueda reducida y hoy ya se iniciaba en ese área la búsqueda propiamente dicha”, detalló el Jefe del SISA, Capitán de Fragata Gustavo Bandiera.

 SISA_Rio-CardielBaja-6
 
 
En el marco del operativo, que está a cargo de Defensa Civil de la Provincia de Santa Cruz, los buzos salvamentistas de la Armada Argentina trabajan junto a personal de Prefectura y Protección Civil, además de la Policía que realiza la custodia de los materiales durante la noche.

“Al momento la búsqueda no se hace con el equipo de exploración subacuática no tripulado y con comando a distancia (ROV) porque en la zona donde está posiblemente la persona, hay una profundidad máxima de 12 metros por carta; así que se está trabajando con el bote y la sonda para buscar puntos de interés y después realizar los buceos para determinar esos puntos”, explicó el Capitán Bandiera.

A esto agregó “todos estos días fueron organizándose principalmente por nuestra experiencia y conocimiento de zonas y procedimientos de búsqueda. El oficial a cargo fue asesorando; han unificado los distintos grupos de trabajo y se van a concentrar a partir del día de hoy en esa área”.

busqueda_kayakista_hi_res-1024x667 
Asimismo el SISA trasladó hasta Santa Cruz un compresor de buceo de aire respirable que se utiliza para recargar los botellones que las diferentes Fuerzas utilizan para realizar los buceos. “Es un trabajo en conjunto”, señaló.

“Después de buscar en esa zona, si llega a encontrarse un punto de interés más profundo de lo permitido de buceo (unos 20 metros) ya que no hay un sistema sanitario próximo, se utilizaría el ROV”, señaló el Jefe del SISA.

La intensidad de los vientos en la zona ronda entre 40 y 50 nudos y la temperatura del agua está entre 5 y 6 grados, por lo que los buzos usan trajes secos para evitar el contacto con el agua.

Cabe recordar que el accidente en el lago Cardiel se produjo el sábado 27 de febrero cuando un fuerte temporal dio vuelta kayaks que navegaban por el lago. Se encontraron cuatro cuerpos y continúa el operativo de búsqueda de un quinto integrante del grupo. Además hubo sobrevivientes, entre ellos, un niño de 8 años.

SISA_Rio-CardielBaja-9

Fuente: Ministerio de Defensa 

Te puede interesar

multimedia.normal.ae96093deebc021f.4a4156494552204645524e414e44455a2041444f5341435f6e6f726d616c2e6a7067

"Estamos más cerca de la línea de la indigencia que de la canasta”

LA PROVINCIA 08 de marzo de 2023

El gremio docente de la provincia de Santa Cruz, ADOSAC, anunció a través de un comunicado la adhesión a un paro por 72 horas -que se extenderá a lo largo de los días 8, 9 y 10 de marzo- en medio de una conciliación obligatoria adoptada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia. Dicha medida también está enmarcada en el Paro Internacional Feminista.

Eva-Peron-Color-1170x658

Este martes presentan “Evita, otra mirada”

LA PROVINCIA 07 de marzo de 2023

En el marco del Día Internacional de la Mujer, este martes, desde la hora 19, se realizará la charla que estará cargo de la profesora María Teresa Mazzorotolo, curadora de la muestra fotográfica, productora y directora del video-documental del proyecto “Otra Mirada” que propone revelar una iconografía completamente desconocida de Eva Perón, a través de una exhibición itinerante de documentos visuales de la época.

Lo más visto

Boletín de noticias