
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Las nuevas dosis arribarán a Ezeiza a partir de la semana próxima y permitirán que Argentina supere las 7 millones de vacunas efectivamente recibidas.
ACTUALIDAD11/03/2021El gobierno nacional confirmó la firma de un nuevo contrato con la Corporación Grupo Farmacéutico Nacional Chino que permitirá la llegada de tres millones de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus, informaron fuentes oficiales.
Según está previsto en el acuerdo, que fue suscrito el miércoles pero se conoció este jueves, las nuevas dosis arribarán a Ezeiza a partir de la semana próxima y permitirán que Argentina supere las 7 millones de vacunas efectivamente recibidas.
La confirmación de la llegada de las nuevas vacunas se hizo pública mientras la Nación se apresta a superar -por estas horas- las 2 millones de dosis aplicadas y las 3.5 millones distribuidas entre las jurisdicciones.
El pasado fin de semana, el gobierno nacional había anunciado que las negociaciones con China se encontraban encaminadas, aunque hasta hoy se desconocía la cantidad de nuevas dosis que se adquirirían.
Los tres millones de nuevas dosis "chinas" se sumarán así a una primera tanda de 1 millón que habían llegado a Ezeiza en la última semana de febrero
El propio presidente Alberto Fernández había dicho, en una entrevista brindada el lunes último a la señal de noticias C5N, que estas vacunas, sumadas a las que se esperan por parte de otras empresas para las próximas semanas, permitirían "entrar en un ritmo de vacunación más elevado, para llegar al invierno con 13 millones de personas de riesgo vacunadas".
Los tres millones de nuevas dosis "chinas" se sumarán así a una primera tanda de 1 millón que habían llegado a Ezeiza en la última semana de febrero.
Este miércoles, el director Nacional de control de Enfermedades Transmisibles, Juan Manuel Castelli, había dicho que las Sinopharm, que tienen un "adecuado nivel de eficacia y seguridad", son de manejo sencillo por necesitar almacenamiento "de entre 2 y 8 grados" y subrayó que la Anmat -por el momento- recomendó suministrarlas a personas de hasta 60 años.
Es por ello que la mayoría de las jurisdicciones las están empleando para la inmunización del personal docente, médicos y fuerzas de seguridad.
Los números de la campaña
En total, suman 1.919.074 las vacunas aplicadas en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 1.564.555 personas con una dosis y 354.519 con ambas.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, en las últimas 24 horas se aplicaron 144.636 y el promedio de dosis aplicadas fue superior a las 100.000 personas por día en todo el país.
Desde la Casa Rosada subrayaron que "el ritmo de vacunación continuó la curva de crecimiento" durante esta semana "desde las 102.259 inoculaciones registradas el lunes y las 125.481 el martes".
El sábado último, los ministros de Salud de todo el país, encabezados por la titular de la cartera nacional, Carla Vizzotti, explicaron que se trata “de la campaña de vacunación más grande de la historia argentina”, en un comunicado conjunto en el que expusieron su unidad de criterio y acción.
Allí expusieron que, en la medida que las vacunas llegan al país, se realiza “un despliegue inédito de personal para el desaduanaje, la preparación, la distribución, la recepción en las provincias, una nueva distribución al interior de cada provincia y la preparación de vacunadoras y vacunadores”.
De acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud, las vacunas se distribuyen en base a la cantidad de población de cada distrito.
Hasta el momento, Argentina recibió 4.050.540 vacunas: 2.470.540 Sputnik V (1.660.540 primera dosis, 810.000 segunda dosis), 580 mil Covi-Shield y 1 millón de Sinopharm.
Según habían confirmado a Télam fuentes gubernamentales, la Casa Rosada continúa esperando la regularización de los envíos acordados con el El Fondo Ruso de Inversión Directa para la llegada de las Sputnik V ya fijada en el contrato, y aguarda que "hacia fines de marzo o principios de abril" arribaran las primeras AstraZeneca fabricadas en conjunto entre Argentina y México.
Finalmente, se siguen aguardando precisiones sobre las fechas de entrega de las casi dos millones de dosis suministradas por el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19, conocido por su sigla Covax.
FUENTE: Télam.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El titular del Sindicato Petrolero se reunió con el Ministro de Energía provincial para exigir medidas ante la preocupante inacción de la empresa.
El Jefe de Gabinete Municipal de Río Gallegos habló con El Mediador sobre la protesta de taxistas frente al Municipio y remarcó la necesidad de modernizar el sistema de transporte.
La Comisión de Asuntos Constitucionales no logró consensuar el desafuero del diputado Fernando Españón, frenando el avance judicial de las graves causas en su contra.