
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Emer Cooke, directora ejecutiva de la EMA, aseguró que los científicos del bloque continental se toman “muy en serio la seguridad” de la vacuna tras los casos de trombosis reportados.
EL MUNDO16 de marzo de 2021La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo el martes que seguía “firmemente convencido” de los beneficios de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca y Oxford a pesar de que varios países suspendieron su uso por temor a los coágulos sanguíneos.
“Todavía estamos firmemente convencidos de que los beneficios de la vacuna AstraZeneca en la prevención de Covid-19 con su riesgo asociado de hospitalización y muerte superan el riesgo de estos efectos secundarios”, dijo la directora de la Agencia Europea de Medicamentos, Emer Cooke, en una conferencia de prensa en línea.
La funcionaria señaló que miles de personas en toda la UE desarrollan trombosis cada año por una variedad de razones y recordó que no hubo informes de aumento de coágulos de sangre en los estudios clínicos de la vacuna AstraZeneca
“En la actualidad, no hay indicios de que la vacunación haya causado estas afecciones. No han aparecido en los ensayos clínicos y no se enumeran como efectos secundarios conocidos o esperados”, agregó Cooke.
El comité de seguridad de la EMA con sede en Ámsterdam se reunió el martes para evaluar nueva información y llegaría a una conclusión en una reunión especial el jueves, dijo Cooke.
La funcionaria aseguró que los científicos europeos se toman “muy en serio la seguridad” de la vacuna.
Luego “nos asesorarían sobre si hay más acciones que deban tomarse”, dijo, sin especificar cuáles podrían ser las medidas.
Varios países europeos, incluidos Francia, Alemania, Italia y España, suspendieron el uso de la vacuna tras los informes de coágulos de sangre.
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud también se reunirán el martes para discutir la vacuna.
La EMA aprobó la vacuna AstraZeneca para personas de todas las edades el 29 de enero.
Pero su implementación fue problemática desde el principio, y varios países inicialmente dijeron que no debería usarse en personas mayores.
Por su parte, AstraZeneca afirmó que se han examinado los datos de seguridad de más de 17 millones de personas que recibieron su vacuna en la Unión Europa y el Reino Unido y que esta información “no ofrece ninguna prueba de un riesgo mayor” de eventos tromboembólicos.
Ha habido 37 informes de coágulos de sangre entre los más de 17 millones de personas que han recibido la vacuna en la UE y Gran Bretaña, dijo la compañía.
“Esto es mucho más bajo de lo que se esperaría que ocurriera naturalmente en una población general de este tamaño y es similar en otras vacunas COVID-19 autorizadas”, dijo la farmacéutica anglo-sueca.
Un parecer que respalda también la OMS, que pidió esta semana no ceder ante el pánico y volvió a recomendar a los países que continúen utilizándola. “Por supuesto que debemos hacer un seguimiento de todo lo que ocurre, pero no hay motivos de pánico” declaró la científica jefa de la OMS, Soumya Swaminathan.
Europa tiene el lujo de poder elegir entre varias vacunas candidatas, pero la decisión aún no es fácil en el continente, donde el virus está aumentando nuevamente y donde la campaña de vacunación ha tropezado repetidamente.
La elección puede ser aún más complicada en otros lugares porque muchos países dependen en gran medida de AstraZeneca, que es más barato y más fácil de manejar que algunos otros disparos. Hasta ahora, la vacuna ha desempeñado un papel muy importante en la iniciativa mundial para garantizar que los antídotos lleguen a los países más pobres conocidos como COVAX.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.