
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El legislador del Frente de Todos por Entre Ríos Marcelo Casaretto dijo que "lo que se busca con esta ley es eliminar un privilegio inaceptable que tienen los jueces por sobre el conjunto de la sociedad".
EL PAIS17 de marzo de 2021"Es intolerable que los jueces no paguen Ganancias, no son la República. Eso, a esta altura, es una extorsión que debe terminar, tiene que pagar como cualquiera". Con esas palabras, el diputado nacional del Frente de Todos Marcelo Casaretto defendió el proyecto de ley que presentó este martes para que los magistrados paguen el tributo "tal como el resto de los ciudadanos argentinos".
La iniciativa "busca eliminar un privilegio inaceptable que tienen los jueces por sobre el conjunto de la sociedad", subrayó el legislador en diálogo con Télam, y agregó: "Deben pagar los funcionarios del Poder Ejecutivo, los legisladores, como estamos pagando, y los jueces".
En tanto, recordó ese miércoles en declaraciones a El Destape que "cuando en 1996 el Congreso sacó una ley que decía que tenían que pagar, tras una acordada de la Corte decidieron no pagar".
"Ahora solo pagan los jueces que entraron después de 2017 y sobre algunas categorías, por eso presenté el proyecto, y rápidamente tuvo la adhesión de unos 40 diputados, que serán cofirmantes", continuó.
El diputado dijo en que "hace más de 80 años que los jueces no pagan, antes Réditos y después Ganancias, y ahora resulta que, presento el proyecto ayer, y ya la Federación Argentina de la Magistratura se declara en asamblea de emergencia".
En esa línea, subrayó: "Cuando el Presidente habla de la agenda judicial no dicen nada, y cuando pedimos que paguen Ganancias saltan enseguida, es una vergüenza".
Durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso el presidente, Alberto Fernández, se refirió a los jueces y al pago del impuesto a las Ganancias, al afirmar que los miembros del Poder Judicial “disfrutan de privilegios de los que no gozan ningún miembro de la sociedad”.
En esa oportunidad, añadió: "Ningún magistrado ni funcionario judicial paga hoy el impuesto a las Ganancias, que sí tributan millones de trabajadores y funcionarios del sector público y privado”.
Los funcionarios del Poder Judicial nacional y provincial no pagan impuesto a las Ganancias debido a que la justicia considera que por un principio constitucional los salarios de los jueces no pueden ser reducidos.
"Lo que se busca con esta ley es eliminar un privilegio inaceptable que tienen los jueces por sobre el conjunto de la sociedad", aseveró el diputado nacional, presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja.
"Los jueces han gozado este privilegio por décadas, pero la sociedad va evolucionando. Antes no existía aborto legal o interrupción voluntaria del embarazo, ahora existe. Antes no existía matrimonio igualitario, ahora existe", enfatizó Casaretto.
"Antes los jueces no pagaban Ganancias; ahora tienen que pagar. Creo que eso forma parte del avance de la sociedad argentina".
FUENTE: Télam.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.