
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El legislador del Frente de Todos por Entre Ríos Marcelo Casaretto dijo que "lo que se busca con esta ley es eliminar un privilegio inaceptable que tienen los jueces por sobre el conjunto de la sociedad".
EL PAIS17 de marzo de 2021"Es intolerable que los jueces no paguen Ganancias, no son la República. Eso, a esta altura, es una extorsión que debe terminar, tiene que pagar como cualquiera". Con esas palabras, el diputado nacional del Frente de Todos Marcelo Casaretto defendió el proyecto de ley que presentó este martes para que los magistrados paguen el tributo "tal como el resto de los ciudadanos argentinos".
La iniciativa "busca eliminar un privilegio inaceptable que tienen los jueces por sobre el conjunto de la sociedad", subrayó el legislador en diálogo con Télam, y agregó: "Deben pagar los funcionarios del Poder Ejecutivo, los legisladores, como estamos pagando, y los jueces".
En tanto, recordó ese miércoles en declaraciones a El Destape que "cuando en 1996 el Congreso sacó una ley que decía que tenían que pagar, tras una acordada de la Corte decidieron no pagar".
"Ahora solo pagan los jueces que entraron después de 2017 y sobre algunas categorías, por eso presenté el proyecto, y rápidamente tuvo la adhesión de unos 40 diputados, que serán cofirmantes", continuó.
El diputado dijo en que "hace más de 80 años que los jueces no pagan, antes Réditos y después Ganancias, y ahora resulta que, presento el proyecto ayer, y ya la Federación Argentina de la Magistratura se declara en asamblea de emergencia".
En esa línea, subrayó: "Cuando el Presidente habla de la agenda judicial no dicen nada, y cuando pedimos que paguen Ganancias saltan enseguida, es una vergüenza".
Durante la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso el presidente, Alberto Fernández, se refirió a los jueces y al pago del impuesto a las Ganancias, al afirmar que los miembros del Poder Judicial “disfrutan de privilegios de los que no gozan ningún miembro de la sociedad”.
En esa oportunidad, añadió: "Ningún magistrado ni funcionario judicial paga hoy el impuesto a las Ganancias, que sí tributan millones de trabajadores y funcionarios del sector público y privado”.
Los funcionarios del Poder Judicial nacional y provincial no pagan impuesto a las Ganancias debido a que la justicia considera que por un principio constitucional los salarios de los jueces no pueden ser reducidos.
"Lo que se busca con esta ley es eliminar un privilegio inaceptable que tienen los jueces por sobre el conjunto de la sociedad", aseveró el diputado nacional, presidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja.
"Los jueces han gozado este privilegio por décadas, pero la sociedad va evolucionando. Antes no existía aborto legal o interrupción voluntaria del embarazo, ahora existe. Antes no existía matrimonio igualitario, ahora existe", enfatizó Casaretto.
"Antes los jueces no pagaban Ganancias; ahora tienen que pagar. Creo que eso forma parte del avance de la sociedad argentina".
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.