
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
Por otra parte, sobre la situación sanitaria en la provincia, el ministro adelantó que "si en algún momento los indicadores se van para arriba vamos a reevaluar restricciones".
EL PAIS18 de marzo de 2021El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan, dijo este jueves que la aplicación de una sola dosis de la vacuna contra la Covid-19 a mayor cantidad de personas es una "estrategia adecuada", al referirse a la campaña de vacunación ante la llegada de la segunda ola de coronavirus.
"Aplicar una sola dosis a más gente nos parece una estrategia adecuada", dijo el ministro en declaraciones a El Destape, sobre la opción de priorizar la aplicación de la primera dosis de las vacunas.
Luego comentó que "las vacunas permiten aplicar la segunda dosis mucho tiempo después", y que la "gente queda muy protegida con la primera dosis a la espera de la segunda".
"Nos basamos en evidencias de otros países que aplicaron la primera dosis a más gente y bajaron la tasa de mortalidad", aseveró.
Sobre la situación sanitaria en la provincia de Buenos Aires, dijo que "siguen los indicadores que indican de que si se sobrepasan tantos casos por cantidad de habitantes, se vuelve a fase 4 o 3, eso existe y se sigue aplicando".
"Hay que ir día a día. Si en algún momento los indicadores se van para arriba vamos a reevaluar restricciones", adelantó, y aclaró que si hay nuevas restricciones "pueden ser más focalizadas y tratar de no resentir la actividad económica".
Por otra parte, el ministro se refirió a la situación en los países vecinos: "Estamos rodeados de países con altísima circulación. Hay casos que hay que estudiar, como Chile. Con un alto nivel de vacunación, tiene todas las terapias al límite", comentó.
Al referirse a Brasil, en donde se registraron ayer casi 3 mil muertos, consideró que "nunca se tomaron la cosa en serio".
En ese marco, Gollan destacó que el ingreso de personas de países limítrofes está cerrado, pero que "hay argentinos que salieron y vuelven o que quieren salir".
"La posición de la provincia de Buenos Aires es que lo que es turismo no habría que dejar que vayan a esos lugares", dijo, y agregó que habría que ser "muy estrictos" con aquellos que vuelvan de esos destinos.
Al ser consultado sobre la vacuna de AstraZeneca, afirmó que "se tiene que seguir aplicando" ya que "la enorme mayoría de los especialistas y epidemiólogos dicen que hay que seguirla aplicando".
Por último, dijo coincidir con el científico Ernesto Resnik en cuanto a vacunar con la Sinopharm a los mayores de 60, y subrayó que "en abril también hay perspectiva de llegada de vacunas".
"Siempre estamos cortando clavos, y cada vez que sale un avión festejamos", dijo, y apuntó que "si todo se normaliza, abril será un mes de intensa vacunación".
FUENTE: Télam.
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?