
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Alrededor de 500 banqueros, empresarios y CEOs de las principales compañías radicadas en el país pidieron a las máximas autoridades federales medidas efectivas contra el avance de coronavirus, en una carta pública que coincide con el colapso tanto del sistema de salud tanto estatal como privado.
EL MUNDO22 de marzo de 2021Unos 500 actores económicos como banqueros, empresarios y CEOs de las principales compañías radicadas en Brasil pidieron a las máximas autoridades federales medidas efectivas contra el avance de coronavirus, en una carta pública que coincide con el colapso tanto del sistema de salud tanto estatal como privado.
Sin nombrar al presidente Jair Bolsonaro, la carta, que será enviada al mandatario, a los líderes del Congreso y a la corte suprema, alerta sobre una situación social "desoladora" por ser Brasil el actual epicentro mundial de la Covid-19 y habla de falta de "actuación competente del Gobierno federal, por ignorar o desestimar evidencia científica".
Apoyan también la adquisición de vacunas contra el coronavirus y respaldan a los gobernadores y alcaldes que han declarado cuarentenas para tratar de contener la propagación del virus.
Entre los firmantes se encuentran los banqueros más poderosos de Brasil, los copresidentes de Itaú, Roberto Setubal y Pedro Moreira Salles, dueños del mayor banco privado latinoamericano.
También están los CEOs de la alimenticia BRF, Pedro Parente, extitular de Petrobras en la gestión Michel Temer y Luis Stuhlberger, de Verde Asset, que administra el mayor fondo de inversión de Brasil.
El presidente de la filial brasileña de Credit Suisse, José Olympio Pereira, también participa, así como ex titulares del Banco Central como Armínio Fraga, Affonso Celso Pastore y Gustavo Loyola, y exministros de Economía como Pedro Malán, Marcílio Marques Moreira y Rubens Ricupero.
El grupo también detalla cómo la pandemia afectó a la economía brasileña, con una tasa de desempleo en torno al 14%, "la más alta de la serie histórica", y observa cómo la contracción del PBI, del 4,1% en 2020, afectó "de manera desproporcionada a los más pobres y vulnerables trabajadores".
"Esta recesión, así como sus perjudiciales consecuencias sociales, fue causada por la pandemia y no se superará hasta que la pandemia sea controlada por la acción competente del Gobierno federal", dijeron los firmantes de la carta.
“Estamos en el umbral de una fase explosiva de la pandemia, y es fundamental que a partir de ahora las políticas públicas se basen en datos, información confiable y evidencia científica", prosiguieron.
"No hay más tiempo que perder en debates estériles y noticias falsas. Deben guiarse por experiencias exitosas, por acciones de bajo costo y alto impacto, por iniciativas que realmente puedan revertir la situación sin precedentes que vive el país", agregaron.
Para contener el coronavirus, sugieren y detallaron cuatro medidas "indispensables": acelerar la tasa de vacunación; fomentar el uso de máscaras, con distribución gratuita y orientación educativa; implementar medidas de distancia social a nivel local con coordinación nacional; y crear un mecanismo de coordinación nacional para combatir la pandemia.
La carta será enviada a Bolsonaro y a los titulares de Congreso y del Supremo Tribunal Federal.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.