
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La Ministra de Salud explicó que se están ultimando los detalles para recibir las dosis de Sinopharm. También hablo de la limitación de la llegada de vuelos al país. "El objetivo es minimizar el ingreso de nuevas variantes del virus", dijo.
EL PAIS26 de marzo de 2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo este viernes que el Gobierno espera la confirmación de China para que "a medidos de la semana que viene" la Argentina pueda "recibir el primer millón de las vacunas de Sinopharm", al tiempo que señaló que las nuevas medidas de ingreso de personas desde el exterior tienden a "aumentar la protección de la población".
"Estamos con contrato firmado y esperando la confirmación de China de cuándo van a estar disponibles las Sinopharm, nos dijeron que a mediados de la semana que viene llegará el primer millón de las vacunas, y estamos terminando de organizar la fecha", dijo la ministra en un reportaje brindado a la radio online FutuRöck.
Este jueves Vizzotti había anunciado que la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) recomendó a la cartera a su cargo autorizar el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus en el grupo de mayores de 60 años.
De esta forma, la vacuna provista por el Beijing Institute of Biological Products, podrá utilizarse en nuestro país para avanzar en la inmunización de este grupo de riesgo.
En tanto, sobre las vacunas de AstraZeneca, Vizotti dijo: "Estamos pensando que entre fines de abril y principios de mayo podremos tener las dosis" pero deslizó que "la cantidad exacta" se va a conocer "más cerquita de las primeras semanas de abril porque aún faltan algunos pasos que confirmar para decir qué día llegan, y cuántas".
Vizzotti añadió que frente a la "complejidad" del acceso a las vacunas lo que le "preocupa y ocupa es que la gente piense que no se está haciendo todo lo que corresponde, por eso es importante informar sobre esto a fondo", y puso en valor que el trabajo que "llevaba meses" se pudo agilizar.
"Es importante explicar que se acortan muchísimo los tiempos y esto es producto de un círculo virtuoso" que permite "escalar más vacunación a medida que lleguen más vacunas".
"Está avanzando muy fuerte con un esfuerzo enorme y me preocupa y me ocupa que la población pueda recibir esa información", dijo.
En referencia al decreto del Gobierno nacional que suspende los vuelos con Brasil, Chile y México y suma controles para los viajeros que regresen desde otros países, Vizzotti aseguró que las medidas estuvieron "consensuadas con gobernadores y gobernadoras así como con el Consejo Asesor la Comisión Nacional de inmunizaciones".
"El objetivo es minimizar la posibilidad del ingreso de nuevas variantes del virus además de ver el aumento de casos que se observa en lo global, y en los países de la región, junto con estas nuevas variantes que son más transmisibles y podrían ser también más letales", definió Vizzotti.
En la misma línea, remarcó que es una "estrategia que tiene un desafío grande que busca primero proteger a la población que está expuesta al virus que viene del exterior, desalentar los viajes, y a la vez para quienes viajen igual se le den las acciones de control al regreso para minimizar el ingreso de nuevas cepas".
Por otra parte, consultada sobre si se podría dictar un nuevo confinamiento ante una eventual segunda ola, respondió: "No estamos pensando en un confinamiento" pero que si "hiciera falta se piensa no en confinamiento sino en reducir la circulación de personas".
FUENTE: télam.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.