
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un informe del comisario extraordinario para la emergencia Covid precisó que la situación es particularmente grave en Sicilia, Calabria, Apulia, Campania y Toscana, donde hasta el 30% de las inyecciones fue suministrado a personas que no tenían derecho a recibirlas.
EL MUNDO09 de abril de 2021Unos 2,3 millones de italianos recibieron por lo menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus saltándose el turno correspondiente y sin respetar el orden establecido por el Gobierno, indicó este viernes el diario La Repubblica, citando un informe del comisario extraordinario para la emergencia Covid.
"Un número que da miedo. Más de 2.300.000 italianos recibieron por lo menos una dosis de la vacuna", saltando la cola, comunicó el rotativo.
Según precisó, la situación es particularmente grave en las regiones de Sicilia, Calabria, Apulia, Campania y Toscana, donde hasta el 30% del total de las inyecciones fue suministrado a personas que no tenían derecho a recibirlas.
Las autoridades locales lo hacen, "ampliando de manera desmesurada el número de los operadores sanitarios y no sanitarios que deberían estar en la primera línea en los hospitales y dando prioridad a los empleados de los así llamados servicios esenciales".
En esta última categoría "se inscribe quien quiera, desde los jueces y abogados hasta los sacerdotes de Taranto, incluidos los jóvenes seminaristas", destacó La Repubblica.
Ayer, el primer ministro, Mario Draghi, criticó duramente a quienes tratan de inmunizarse sin respetar el orden establecido.
"¿Con qué consciencia estas personas saltan la lista de espera si saben que de esta manera ponen en riesgo a los mayores de 65 años y a los que tiene algunas fragilidades?", comentó.
El total de dosis administradas en Italia es de 12,1 millones, 3,7 millones de ellas con ambas dosis, lo que representa un 6,1% de la población, según datos recabados por el portal OurWorldInData.
FUENTE: Télam.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.