
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
Se trata de dos silos de 1.500 toneladas cada uno. El titular de FIAS, Miguel O'Byrne calificó positivamente el avance de los trabajos. Confirmó que los silos están en Puerto Santa Cruz y que en Punta Quilla se avanza con la construcción de las bases.
LA PROVINCIA 14 de abril de 2021Con una etapa inicial de 3.000 toneladas en dos silos, la planta de acopio de Punta Quilla conseguiría alimento más barato para que ovinos y bovinos pasaran el invierno. Beneficios también para cerdos y aves de corral. En el 2014/15 productores e industriales avanzaron con la idea que fue acercada primero al Gobierno Provincial, y luego compartido con el Ministerio de Agroindustria de la Nación. La producción ovina podría crecer un 41% con la suplementación, a través de granos, durante el invierno
Así en agosto de 2015 provincia y Nación firmaron un contrato para la construcción del centro de acopio de granos en el Puerto Punta Quilla. A fines de 2019 se autorizó vía licitación la compra de los silos con un monto de 33.100.000 de pesos (18.400.000 aportados por el Gobierno de la provincia de Santa Cruz y 14.700.000 de la Nación transferidos a través del Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina).
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Miguel O'Byrne, presidente de FIAS (Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas) destacó "los silos están en Puerto Santa Cruz y en Punta Quilla se están construyendo las bases, suponemos que en la medida que los tiempos de la cuarentena lo permitan, con la idea de poder finalizar los trabajos antes del invierno. Pero de todas formas la noticia es que se está materializando el proyecto".
"Lo importante es que finalmente se está haciendo y que es una obra neurálgica para el sector porque hablamos de acopio de alimentos y granos" reiteró O'Byrne que recordó que inicialmente se había planificado en función de construir seis (6) con posibilidad de extenderlo a ocho ( 8), pero que finalmente por los costos se redujeron a 2 en esta etapa
"La elaboración de un circuito económico viable para los barcos que lleguen también es fundamental" aseguró, para agregar "esto permitirá reducir entre un 40 a 50% los costos de flete y sumar ese valor agregado que se pierde en nuestro caso" detalló.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.