
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La Delegación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en Santa Cruz se reunión virtualmente con representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de esa provincia, con el objetivo de coordinar acciones de capacitación orientadas a trabajadores y empleadores rurales durante 2021, el pasado 14 de abril.
LA PROVINCIA 20 de abril de 2021“Es muy gratificante trabajar en conjunto con el INTA para generar espacios de aprendizaje; desde RENATRE poder brindar herramientas de perfeccionamiento es una muy buena oportunidad que nos acerca aún más a los trabajadores y empleadores, dándonos la posibilidad de que nos conozcan a los largo y ancho de la provincia y poder difundir nuestras funciones y los beneficios que brindamos", afirmó la Delegada del RENATRE en Santa Cruz, Johana Guillermé.
Se realizó una revisión del convenio que regula la actividad colaborativa a nivel nacional, luego se efectuó un balance con los resultados de su aplicación a nivel provincial en el año 2019, que luego quedó suspendida durante el 2020 por efecto de la pandemia del COVID-19.
Se acordó desarrollar un relevamiento para ver cuáles son los temas de interés y los más solicitados teniendo como objetivo que las mismas lleguen exclusivamente a trabajadores, empleadores y productores. Además se abordaron los beneficios y las limitaciones que tiene la virtualidad, y se llevaron a cabo una serie de intercambios de ideas para ver de qué forma llegar a todos los interesados; sin descartar que cuando sea posible las capacitaciones se realicen de manera presencial.
Cabe destacar que se evalúa la posibilidad de grabar los cursos para que aquellos que no puedan acceder, tengan la posibilidad de verlos en el momento que tengan acceso a Internet o a algún dispositivo.
Se acordó un nuevo encuentro virtual para el día miércoles 5 de mayo para comenzar a elaborar el cronograma de capacitaciones que van a desarrollar ambos organismos.
Estuvieron presentes en representación del INTA, Fabio Moscovich que se desempeña como Director de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Santa Cruz, y Virginia Sturzenbaum, Coordinadora de Extensión Rural Río Gallegos del INTA.
El RENATRE continuará capacitando de manera virtual a trabajadores rurales y empleadores para contribuir a la disminución de contagios por Covid en el ámbito rural.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.