
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Sin nombrar a Rodríguez Larreta pidió consensuar medidas de restricción, a poco para que venzan las limitaciones en el área metropolitana.
EL PAIS26/04/2021Mientras se debate el futuro de las restricciones en el área metropolitana por la suba de casos de coronavirus, el presidente Alberto Fernández encabezó en Merlo junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof. El mandatario pidió “trabajar juntos” y olvidarse de “las diferencias”, en una referencia elíptica al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta para consensuar medidas. Durante el evento hubo un homenaje al ministro de Transporte Mario Meoni, que murió el viernes en un accidente de tránsito.
En un mensaje a la oposición el Presidente pidió dejar de lado las divergencias y pidió trabajo en conjunto “para sobrellevar mejor ese tiempo difícil”, en relación al duro panorama que generó la pandemia. Dijo que se trata de problemas que no se resuelven “haciendo política” y sostuvo que “ninguna coyuntura política autoriza a dejar de valorar la vida”.
Afirmó que cree que “la inmensa mayoría de los argentinos” piensa como él en el sentido de querer “vivir en una Argentina en paz, unida en la pluralidad”. Consideró que la democracia es “el arte de la sinfonía, que todo suene bien cuando se tocan instrumentos distintos”.
Recordó a Meoni y dijo que debería comprenderse “cuánto vale la vida, que es lo más valioso, porque cuando falta se deben dar homenajes, ya que cuando la vida se pierde no se recupera”. Planteó que este tiempo debe ser “para reflexionar y darse cuenta de cuánto hay que cuidarse, para no llevar mucho dolor a otros”.
Con críticas a las ciudad de Buenos Aires por el fuerte conflicto por las clases presenciales, sostuvo que por la “explosión de contagios de COVID-19, hubo casos que hicieron que se saturen las camas de terapia intensiva y que centros de salud privado porteños le pidieron ayuda al Hospital Muñiz”, que pertenece al sistema público. Advirtió: “No nos podemos dar el lujo de decirle a un argentino ‘no te di atención porque no hay camas’”.
El mandatario lanzó el programa de “Paradas seguras”, que prevé la instalación de 4000 refugios con dispositivos de seguridad en paradas de colectivos de 43 municipios bonaerenses de la región metropolitana.
Estuvo acompañado por el gobernador de la provincia Buenos Aires, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa y el intendente de Merlo Gustavo Menéndez.
El futuro de las restricciones en el AMBA
Todo indica que las restricciones que vencen el viernes se mantendrán y que hasta podrían endurecerse en Capital Federal y conurbano bonaerense. Esta es la idea que tiene en la cabeza el Presidente, que no cree que haya que hacer un fuerte cierre en esta zona, adelantó Marcelo Bonelli en TN.com.ar.
El gobernador bonaerense quiere ir a un escenario mucho más estricto con fuertes limitaciones por 15 días, y tiene el respaldo de la vicepresidenta Cristina Kirchner. El ministro de salud bonaerense Daniel Gollan hizo este este planteo en declaraciones a Arriba Argentinos, al pedir “un cierre estricto” por dos semanas.
En la ciudad de Buenos Aires el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se muestra “permeable” a negociar nuevas restricciones por 15 días. Aunque aclaró que no tiene pensado negociar las clases presenciales, en línea con las declaraciones del ministro de Salud del distrito Fernán Quirós en Solo una vuelta más.
FUENTE: TN.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.