El laboratorio Sinovac evalúa producir vacunas contra el coronavirus en Chile

“El laboratorio Sinovac Biotech tiene intenciones de establecer una planta de fabricación de vacunas en Latinoamérica y decide que nuestro país puede ser un muy buen lugar", informó el rector de la institución, Ignacio Sánchez.

EL MUNDO04 de mayo de 2021
vacunas

El laboratorio chino Sinovac está evaluando la posibilidad de producir vacunas Coronavac contra el coronavirus en Chile, de forma conjunta con la Pontificia Universidad Católica, informó el rector de la institución, Ignacio Sánchez.

“El laboratorio Sinovac Biotech tiene intenciones de establecer una planta de fabricación de vacunas en Latinoamérica y decide que nuestro país puede ser un muy buen lugar. Entonces, nos piden que trabajemos en conjunto su llegada desde el punto de vista de la ciencia", dijo Sánchez al diario local El Mercurio.

Adicionalmente, la colaboración entre ambas instituciones buscaría financiar un segundo estudio clínico en fase 3 de la vacuna Coronavac.

Según el rector, "en este año y medio de trabajo en pandemia se han fortalecido los vínculos” entre la universidad y el laboratorio, además de que han mantenido conversaciones desde hace varios meses y se podrían concretar acuerdos para el segundo semestre del año.

Además, la colaboración podría extenderse al desarrollo de otras vacunas, como contra la influenza y hepatitis.

Dentro del plan de vacunación de Chile, la más utilizada es la desarrollada por Sinovac, según el Ministerio de Ciencias, del laboratorio chino se administraron 12.682.570 dosis (15.020.233 en total) de vacunas contra el coronavirus.

Por otra parte, el Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile descartó la existencia de una “variante chilena” del virus, después que se emitiera una alarma de parte del Ministerio de Salud de Israel.

El director del ISP, Heriberto García, señaló: “Descartamos que exista una variante chilena en estos momentos en el mundo”.

“Nosotros revisamos la base de datos de GISAID (iniciativa global para compartir los datos de los virus gripales), donde se denomina a las variantes según el país de origen y en este caso no aparece ninguna variante denominada chilena”, dijo García al canal 24 Horas.

García explicó que pudo haberse tratado de una confusión, a causa de un viajero que estuvo en Chile y que tiene una variante distinta a las detectadas en el país, y agregó “que tampoco son de las variantes de preocupación o de interés que son alrededor de 10, más o menos, en todo el mundo”.

Chile acumula 1.215.815 casos totales de coronavirus y 26.659 decesos asociados a la enfermedad.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.