
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El país más afectado del mundo sigue siendo Estados Unidos, que contabiliza 32,8 millones de casos y 583.650 muertes, según los datos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins que monitorea las estadísticas de la pandemia a nivel global.
EL MUNDO13 de mayo de 2021El número de contagios de coronavirus en todo el mundo superó este jueves los 160 millones, mientras la cantidad de muertos ya es de 3,33 millones desde el comienzo de la pandemia, según las cifras que publica la Universidad estadounidense Johns Hopkins (JHU).
El país más afectado del mundo sigue siendo Estados Unidos, que contabiliza 32,8 millones de casos y 583.650 muertes, según los datos de JHU que monitorea las estadísticas de la pandemia a nivel global.
Luego sigue India, donde los contagios ya trepan hasta 23.7 millones y los fallecidos suman 258.317 y el virus no da tregua, un día después de que el país asiático superó el umbral de 250.000 decesos y las autoridades del norte debieron desplegar una red en el río Ganges tras descubrir decenas de cadáveres flotando en sus aguas.
Brasil es el tercer país más golpeado por la pandemia, con 15.3 millones de casos y 428.034 decesos.
El gigante sudamericano transita también una dramática crisis sanitaria por la pandemia, donde en febrero se detectó la cepa de Manaos, responsable del colapso hospitalario desde febrero.
La JHU señaló además en su página web que durante las últimas 24 horas se notificaron 759.730 contagios y 13.933 decesos en todo el mundo, en medio de un repunte de los contagios impulsado por la situación en India, que lleva más de tres semanas notificando más de 300.000 positivos diarios.
Por detrás de Brasil figura México, el cuarto país en número de fallecidos, con más de 219.000, aunque figura en decimoquinto lugar en cuanto a contagios.
China, país donde se originó la pandemia, informó un total de 102.671 casos y 4.846 muertos.
En la región, Uruguay dispuso anoche extender hasta el 23 de mayo las medidas restrictivas que rigen para atenuar la suba de contagios, tras alcanzar los 228.102 contagios y 3.252 muertes.
Chile en tanto, tras lanzar una enorme campaña de vacunación logró en la última semana una leve mejoría en la curva de contagios y sus cifras actuales son 1.26 millones de casos y 27.384 fallecimientos.
FUENTE: Télam.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.