
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Lo adelantó el representante del gobierno provincial en la cogestión local del programa PROCREAR, Dr. Martín Medvedoff. Detalló que el primer día de habilitación se entregaron 2.800 y que la inscripción es para 130 unidades habitacionales que se encuentran ya listas en el barrio PROCREAR.
LA CIUDAD13 de mayo de 2021Un total de 130 familias podrán adjudicarse una vivienda en el barrio Procrear de esta capital, a través de una cogestión entre la provincia, Nación y el Banco Hipotecario. En la primera jornada en que se habilitaron los turnos para los interesados, se entregaron un total de 2.800, lo que obligó a cancelar la pre inscripción de interesados que podría recién habilitarse la semana próxima.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el doctor Martín Medvedoff y Oscar Giménez integrantes del gobierno provincial que integran el proyecto de cogestión local del programa PROCREAR que integran el Ministerio de Hábitat de la Nación, el Gobierno de Santa Cruz y el Banco Hipotecario, explicó "realmente hubo mucha gente que se preinscribió en la primera jornada en que se habilitó el turnero, ya que se entregaron 1.800 en total" y agregó "por eso se cancelaron los accesos, lo que podrían rehabilitarse la semana próxima" adelantó.
“Como provincia intervenimos en la inscripción y asesoramiento de las personas, no en la selección de quienes reciban esos créditos para adquirir las viviendas" explicitó el referente del gobierno provincial, que indicó "esta primera cantidad de preinscriptos nos demandará unos 20 días de supervisión y fiscalización de la documentación, para ver que cumplan con los requisitos" y agregó "es recabar la información y documentación que haga falta y se va a trabajar en la inscripción de las personas para determinar quiénes van a recibir estas 130 viviendas que ya están disponibles para entrega en el barrio PROCREAR".
"Van desde dúplex, monoambientes y viviendas con tasa del 1% y el 6% de interés, de acuerdo a la conformación del grupo familiar, en líneas de crédito que instrumenta el Banco Hipotecario, y por tratarse de un crédito hipotecario, obviamente la propiedad queda hipotecada, prendada hasta la cancelación del mismo", detalló.
Medvedoff indicó que hay una diferencia muy grande con las ediciones que se dieron durante la administración de Mauricio Macri, que promovió los Créditos UVA, dejando un tendal de familias a la deriva.
“Los UVA aumentaban según inflación y no contemplaban los aumentos de sueldos, entonces, si el aumento cerraba encima del sueldo no importaba y tenías que pagar como sea. En este caso, se va a aumentar ese interés en base a la fórmula hogar conformado por un promedio de los aumentos de sueldo y las subas nunca van a darse encima de los aumentos de sueldo que hubo en el país”, explicó.
En esta primera etapa “las personas no tienen que entregar documentación sino aportar los datos del grupo familiar, números de documento y los datos inherentes a la relación laboral, Cuil del empleador, si es monotributista y autónomo tienen que tener los datos de la última recategorización y demás”, dijo luego el funcionario provincial, adelantando que recién en la segunda etapa se presentan papeles.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.