
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Infectólogos y terapistas volvieron a pedir mayores restricciones, como fase 1 o medidas cortas y por zonas. "Tenemos un sistema de salud absolutamente colapsado; no especulemos con 2 o 3 camas libres; la situación es verdaderamente dramática", dijo Arnaldo Rubin, jefe de terapia intensiva del Otamendi.
ACTUALIDAD19 de mayo de 2021Médicos infectólogos y terapistas intensivos volvieron a pedir este miércoles mayores restricciones, como fase 1 o medidas cortas y por zonas, además de garantizar su cumplimiento, para mitigar el fuerte incremento de contagios de coronavirus tras advertir que el país atraviesa "el peor momento" desde el inicio de la pandemia y "un sistema de salud colapsado".
"Tenemos un sistema de salud absolutamente colapsado; no especulemos con 2 o 3 camas libres; la situación es verdaderamente dramática", dijo este miércoles el jefe de terapia intensiva del sanatorio Otamendi y miembro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), Arnaldo Dubin.
Son 71.771 los fallecidos a nivel nacional y 3.371.508 los contagiados desde el inicio de la pandemia
El médico, que aclaró que sus opiniones son a título personal y no representaban a ninguna entidad, aseguró que "esta catástrofe sanitaria puede ser mucho mayor, por eso lo único que podemos hacer para intentar minimizarla es recurrir a restricciones mucho más fuertes, como una Fase 1", dijo en declaraciones a El Destape Radio.
Y aseveró que "si pensamos que no podemos ir a restricciones más severas, blanqueemos la situación y digamos que lo vamos a pagar con miles de muertos más".
Reuniones
Este viernes vence el último Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el presidente Alberto Fernández con medidas destinadas a evitar que sigan aumentando los casos de Covid-19 en el marco de la segunda ola, y el Gobierno inició una ronda de reuniones con representantes bonaerenses y porteños.
Este miércoles, a las 18.30 se llevarán a cabo otros encuentros de forma virtual, con gobernadores y el comité de expertos de epidemiólogos, para ultimar los detalles de la norma que regirá desde el próximo sábado.
Los números más altos
El contexto respecto a la cantidad de casos por coronavirus que presenta la Argentina mostró el martes el mayor registro desde que comenzó la pandemia, con 35.543 casos reportados en todo el país y 745 fallecidos en las últimas 24 horas.
Con los nuevos reportes informados por el Ministerio de Salud, son 71.771 los fallecidos a nivel nacional y 3.371.508 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Más restricciones
Sobre las restricciones dispuestas para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que incluyen la Ciudad y el conurbano bonaerense, Dubin aseguró que "tuvieron un éxito, inicial pero ahora se revirtió".
En tanto, el médico infectólogo Javier Farina, del comité de expertos que asesora al Gobierno nacional, pidió "endurecer las medidas restrictivas para que todos puedan tener la atención que necesitan" y criticó lo que ocurre en estudios de televisión y con el fútbol por brindar un mensaje "como si no pasara nada" frente a la gravedad de la segunda ola de coronavirus.
"Si pensamos en términos de disminuir el impacto en la salud de los argentinos y que todos puedan tener la atención que necesitan, hay que endurecer las medidas restrictivas", dijo Farina, jefe del Servicio de Infectología en el Hospital de alta complejidad Cuenca Alta, de la localidad bonaerense de Cañuelas.
El especialista remarcó la "necesidad de mantener los cuidados" ante "la cuarta suba de contagios desde el mes de enero" y coincidió con otras opiniones médicas sobre la "alta tensión del sistema sanitario ya generalizada en varias regiones, no sólo en AMBA".
Aunque negó que el regreso a la fase 1 sea "la única herramienta" para contener el aumento exponencial de casos, aseguró que "serviría" y dijo que "da pena que no pase aún".
FUENTE: Télam.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.