
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se registraron 494 muertes en las últimas 24 horas. Se realizaron 125.578 testeos, con un 31,57% de positividad. Con estas cifras, el total de infectados asciende a 3.411.160 y las víctimas fatales son 72.265.
ACTUALIDAD19 de mayo de 2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este miércoles que, en las últimas 24 horas, se registraron 494 muertes -récord para una jornada- y 39.652 nuevos contagios de coronavirus. Con estas cifras, el total de infectados asciende a 3.411.160 y las víctimas fatales son 72.265.
Desde el gobierno nacional detallaron que en las últimas 24 horas la provincia de Formosa notificó 5.016 casos, de los cuales 1071 son de este miércoles y 3945 casos corresponden a la actualización de sus notificaciones de casos de meses previos pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 125.578 testeos, con un 31,57% de positividad. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 12.728.157 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 329.745 casos positivos activos en todo el país y 3.009.150 recuperados.
En cuanto al total de muertes, 277 son hombres (151 de la provincia de Buenos Aires, 20 de la ciudad de Buenos Aires, cuatro de Chaco, dos de Corrientes, 14 de Córdoba, cinco de Entre Ríos, 23 de Formosa, cuatro de Jujuy, uno de La Pampa, cuatro de Mendoza, tres de Neuquén, cuatro de Río Negro, tres de Salta, cuatro de San Juan, uno de San Luis, cuatro de Santa Cruz, 23 de Santa Fe, uno de Santiago del Estero y seis de Tucumán) y 213 son mujeres (121 de la provincia de Buenos Aires, 14 de la ciudad de Buenos Aires, cinco de Chaco, una de Chubut, tres de Corrientes, nueve de Córdoba, seis de Entre Ríos, ocho de Formosa, dos de Jujuy, tres de Mendoza, una de Neuquén, seis de Río Negro, una de Salta, cinco de San Luis, 23 de Santa Fe, una de Santiago del Estero y cuatro de Tucumán).
Cuatro personas de la provincia de Buenos Aires fueron registradas sin datos de sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.877 personas -récord de ocupación- con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 72% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 76,4%.
Del total de nuevos contagios, 14.055 son de la provincia de Buenos Aires, 3.060 de la ciudad de Buenos Aires, 428 de Catamarca, 613 de Chaco, 314 de Chubut, 1.042 de Corrientes, 3.910 de Córdoba, 1.046 de Entre Ríos, 5.016 de Formosa, 139 de Jujuy, 783 de La Pampa, 109 de La Rioja, 1.145 de Mendoza, 151 de Misiones, 738 de Neuquén, 536 de Río Negro, 465 de Salta, 659 de San Juan, 524 de San Luis, 260 de Santa Cruz, 3.086 de Santa Fe, 639 de Santiago del Estero, 107 de Tierra del Fuego y 827 de Tucumán.
“Por supuesto que se está evaluando intensificar las medidas, pero también hay medidas que están vigentes pero no se están cumpliendo”, explicó esta mañana la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
“Nosotros estamos transmitiendo la importancia del rol individual, evitar las reuniones sociales y encuentros en lugares cerrados, que están prohibidos pero se siguen haciendo”, expresó la funcionaria en diálogo con El Destape Radio.
“Con este nivel de circulación de personas y este nivel de circulación de virus, si nosotros no logramos transmitir a la población que tiene que bajar la circulación, que se tienen que minimizar las salidas y hacer solamente las esenciales, el riesgo del aumento de casos es muy concreto. La comunidad ha normalizado el número de casos y de fallecidos”, continuó.
“El Presidente no va a dudar en tomar las medidas necesarias para salvar a la mayor cantidad de gente en este contexto, pero eso no alcanza”, señaló Vizzotti.
Y concluyó: “La población debe entender que esta situación, aunque estemos vacunando, aunque fortalecimos el sistema de salud, aunque hay muchas más camas de terapia intensiva, quien ingresa a un respirador tiene 80% de posibilidades de fallecer y la forma de minimizar este impacto es disminuyendo los contagios”.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.