
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
En su rol de empleador, el Estado nacional firmó hoy el acuerdo con los gremios de UPCN y ATE; será en seis cuotas y habrá una cláusula de revisión en noviembre.
EL PAIS26 de mayo de 2021El Estado Nacional, en su rol de empleador, selló hoy un acuerdo salarial con los gremios de UPCN y ATE. El aumento será de 35 por ciento en seis cuotas y en noviembre próximo se podría ejecutar una cláusula de revisión por la inflación.
El cronograma de pagos del aumento será de la siguiente manera: 10% en junio; 5%, en agosto; 5%, en septiembre; 4%, en diciembre; 6%, en enero de 2021, y el 5% restante e febrero.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, homologó el acuerdo, que fue declarado “insuficiente” por ATE. La paritaria estatal se acordó en línea con los acuerdos que se vienen firmando en el sector privado. Se trata de un porcentaje que está por encima del proyección inflacionaria anual de 29% que trazó Martín Guzmán en la ley de presupuesto.
En el país hay unos 3.000.000 de empleados públicos. Del Estado nacional dependen unos 700.000, aproximadamente.
“Los sindicatos se han portado muy racionalmente. Los convenios están rondando en general al 33, 35, 36%. Son los valores que nosotros hemos impulsados. El objetivo del gobierno es que los salarios le ganen a la inflación. Los convenios se están cerrando alrededor del 35%, con un mecanismo de revisión posterior”, dijo Moroni en radio El Destape antes de la firma del acuerdo de los estatales.
Andrés Rodríguez, jefe de UPCN y número tres de la CGT, aceptó el acuerdo. La mesa directiva de ATE, en tanto, puso algunos reparos en la cantidad de cuotas en las que se efectivizará el alza salarial.
FUENTE: La Nación.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.