Alberto Fernández y Vladimir Putin anuncian mañana la producción local de la vacuna Sputnik V

El Presidente mantendrá una videoconferencia con su par de Rusia. Se pondrá en marcha la producción argentina de la vacuna contra el Covid-19.

EL PAIS03 de junio de 2021
alberto-fernandez-vladimir-putin

El presidente, Alberto Fernández, mantendrá este viernes una videoconferencia con su par de Rusia, Vladimir Putin para poner en marcha la producción argentina de la vacuna contra el Covid-19, informó la señal de noticias C5N. Se trata de la conclusión de varios meses de negociación y la aprobación del Instituto Gamaleya a las pruebas realizadas por el laboratorio local.

Esta mañana, la asesora presidencial y coordinadora del Consejo Económico y Social, Cecilia Nicolini, estimó que Argentina estaría en condiciones de producir la vacuna rusa Sputnik V "a fines de junio o principios de julio" y confió en los desarrollos locales de proyectos de inmunización para poder "en los próximos meses empezar a conocer resultados".

Nicolini recordó que el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia "ya aprobó el control de calidad de las dosis de Sputnik V producidos aquí en laboratorios y enviadas a Rusia" por lo que resaltó que ese avance "es una muy buena y muy esperanzadora" noticia.

Y, añadió que la próxima semana ya se podría contar con los principios activos para "comenzar la formulación y el envasado de la vacuna". "A fines de junio o principios de julio, si todo avanza bien, empezaremos a contar con vacunas Sputnik V producidas en Argentina", estimó Nicolini.

La asesora presidencial también dijo que se "sigue dialogando y negociando" con el laboratorio estadounidense Pfizer sobre "la posibilidad de firmar y cerrar un acuerdo" para la adquisición de vacunas contra el coronavirus.

Sobre la fabricación de la vacuna rusa en Argentina, explicó que "en una primera etapa vamos a hacer parte del proceso productivo, vamos a estar recibiendo la sustancia activa o principio activo desde Rusia y aquí en Argentina se va a formular, envasar y distribuir".

"Ayer el Instituto Gamaleya aprobó, dio su certificado de calidad a los lotes producidos en Argentina, que se enviaron como muestras para hacer estos ensayos y ya esperemos a partir de la semana que viene empezar a recibir el principio activo, empezar con el proceso de producción y envasado", precisó.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.