
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El país alcanzó la vacunación completa a 13.654.623 personas, el 25,17% de la población en condiciones de recibir los distintos fármacos contra la Covid-19.
EL MUNDO11 de junio de 2021Italia ya completó el ciclo de inmunización con vacunas contra el coronavirus al 25% de su población mayor de 12 años, según datos oficiales, al tiempo que comenzará a usar el fármaco de AstraZeneca solo para mayores de 60 años.
Este viernes, el responsable de la campaña de vacunación, Francesco Paolo Figliuolo, anunció que la vacuna de AstraZeneca empezará a usarse solo en mayores de 60 años, incluso en quienes ya hayan recibido la primera dosis de esa firma.
La decisión adelantada por Figliuolo y luego confirmada por el ministro de Salud Roberto Speranza se dio luego de la muerte, esta semana, de una joven de 18 años con una enfermedad autoinmune hereditaria que había recibido la primera dosis de esa vacuna.
Las 20 regiones del país tienen un promedio de aplicación del 89,4% de las dosis recibidas
El país alcanzó esta mañana la vacunación completa a 13.654.623 personas, el 25,17% de la población en condiciones de recibir los distintos fármacos contra la Covid-19, según la última actualización del sitio del Gobierno dedicado a la campaña de vacunas iniciada el 27 de diciembre pasado.
Con más de 45 millones de dosis aplicadas hasta el momento, Italia suministró hasta este viernes 30.633.232 de Pfizer/BioNTech; 4.097.767 de Moderna; 8.993.570 de AstraZeneca y 1.559.700 de Janssen.
Según los datos oficiales, las 20 regiones del país tienen un promedio de aplicación del 89,4% de las dosis recibidas, en un marco por el que la nación se prepara para vacunar en los principales centros turísticos del país durante la próxima temporada estival.
Con el avance de la campaña de vacunación, el país inició en marzo pasado una flexibilización de las medidas restrictivas a la movilidad y al comercio en todo el país, al punto que el toque de queda nocturno se mantiene ahora solo de 24 a 5 y será eliminado el próximo 21 de junio.
FUENTE: Télam.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.