
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El Presidente presentó en la residencia de Olivos el decreto que permite instrumentar un régimen tarifario especial y otorga beneficios a más de 43 mil voluntarios, reunidos en 1.024 asociaciones.
EL PAIS16/06/2021El presidente Alberto Fernández destacó este miércoles la labor cotidiana que realizan los 43 mil "bomberos y bomberas voluntarias" que prestan servicio en todo el país, y los señaló como ejemplo de abnegación y solidaridad en tiempos en que la pandemia realza "la voluntad y la vocación del que se preocupa por el otro".
De esta manera, el jefe de Estado destacó la labor "voluntaria" de los bomberos al encabezar un acto en el que se oficializó la promulgación de la la ley que incluye, entre otros aspectos, un régimen tarifario especial para los cuarteles y amplía la cobertura ante riesgos y contingencias que los bomberos voluntarios puedan enfrentar en el ejercicio de sus funciones.
"En tiempos como este, ese concepto de solidaridad, ese deseo de estar al lado del que lo necesita, adquiere una dimensión distinta. La Argentina se ha acostumbrado a que (los bomberos voluntarios) existan, como si fuera algo normal, y ha descuidado darle los recursos necesarios para que puedan existir", explicó Fernández.
Desde los jardines de la Quinta de Olivos y acompañado por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, el Presidente recordó que "la humanidad está viviendo un momento singular" y señaló que "la pandemia ha hecho valorar de otro modo la voluntad y la vocación del que se preocupa por el otro".
En ese sentido, relacionó de manera directa la palabra "solidaridad" con la acción cotidiana de los bomberos: "No es gente que trabaja de esto, es gente que presta un servicio voluntario en favor del otro, lo hace desinteresadamente".
Fernández dijo que esta ley "intenta poner las cosas en orden" para "volver a dotar de recursos para que esos bomberos y bomberas, para que (los cuarteles) puedan contar con los recursos necesarios y con la atención necesaria en el caso que padezcan daños".
El jefe de Estado criticó la situación que había dejado el macrismo en la materia y apuntó contra la decisión adoptada por Mauricio Macri que, al traspasar la Lotería Nacional a la Ciudad de Buenos Aires, “privó de recursos” a los bomberos.
El Presidente también dedicó un párrafo de su discurso para destacar el origen de la iniciativa legislativa, que estuvo en manos del diputado Eduardo Bali Bucca: “Este es un acto de justicia, que nos hace mejor sociedad, que nos permite reivindicar a los mejores de los nuestros, a los que dan todo por el otro”.
Previamente, Frederic destacó algunos de los "ejes más importantes” en los que trabaja el ministerio a su cargo, entre ellos, la asignación de más de 3000 millones de pesos para el sistema de bomberos.
La funcionaria también señaló críticamente el “desorden administrativo” y la poca transparencia que encontró como herencia del macrismo.
Por otra parte, destacó la inclusión de la perspectiva de género que permitirá ascender a la cantidad de bomberas que, al día de hoy, está cerca del 16% del total.
En tanto, el presidente del Consejo Nacional, Carlos Alfonso, sostuvo que “este acto, esta actitud” es un gesto “inolvidable por lo que significa para el sistema de bomberos”.
“Que podamos, en esta casa, participar del acto de promulgación es una actitud que apreciamos muchísimo ya que significa, ante todo, poder cuidar a nuestras bomberas y bomberos de todo el país”, afirmó,
Alfonso dijo que los recursos se destinarán a “mayor capacitación y a más equipamiento”.
“Vamos a seguir cumpliendo con ese legado. Gracias por esta caricia al sistema”, concluyó.
Los beneficios de esta ley se sumarán al ya existente del subsidio por parte del Gobierno nacional, por el cual se beneficia a los 1.024 cuarteles que prestan servicio en todo el territorio.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.