
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Con la distribución de las de Sinopharm, el Plan Estratégico de Vacunación ya habrá entregado, solo en esta semana, 4.016.900 vacunas a todos los rincones de la Argentina.
EL PAIS24 de junio de 2021La distribución de más de 1,2 millones de dosis de vacunas comenzó este jueves en las diferentes jurisdicciones en el marco del avance del Plan Estratégico de Vacunación que ya lleva entregadas a las provincias esta semana una cifra superior a los 4 millones de vacunas.
Con la distribución de 1.232.000 dosis de la vacuna Sinopharm arribadas en los últimos días al país, y que llegarán entre el viernes y el sábado a sus destinos, solo en esta semana ya se habrán entregado 4.016.900 sueros a todos los rincones de la Argentina.
La celeridad es parte de la impronta del plan estratégico de inmunización que despliega el Gobierno nacional para combatir la Covid-19.
¿Cuántas dosis recibirá cada provincia?
La distribución se realizará de acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito:
• Provincia de Buenos Aires: 474.600 dosis
• Córdoba: 102.400 dosis
• Santa Fe: 96.000 dosis
• Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 78.400 dosis
• Mendoza: 55.200 dosis
• Tucumán: 46.400 dosis
• Salta: 40.000 dosis
• Entre Ríos: 36.800 dosis
• Misiones: 35.200 dosis
• Chaco: 33.600 dosis
• Corrientes: 31.000 dosis
• Santiago del Estero: 27.200 dosis
• San Juan: 21.600 dosis
• Jujuy: 20.800 dosis
• Río Negro: 19.200 dosis
• Neuquén: 17.600 dosis
• Chubut: 17.000 dosis
• Formosa: 16.800 dosis
• San Luis: 14.400 dosis
• La Rioja: 12.000 dosis
• Catamarca: 11.200 dosis
• Santa Cruz: 10.400 dosis
• La Pampa: 9.400 dosis
• Tierra del Fuego: 4.800 dosis
A su vez, el miércoles se inició el proceso de distribución de 1.115.900 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca, que estarán disponibles en las provincias entre este jueves y el viernes, mientras que el martes comenzó en tiempo récord la entrega de 768.800 sueros recibidos el lunes desde China en un operativo que se completará este jueves.
En tanto, el jueves 17 de junio se avanzó con la entrega en todo el territorio nacional de 900.200 de AstraZeneca.
En los últimos cuatro días arribaron a la Argentina 3.139.000 dosis: 2.000.000 del laboratorio Sinopharm y 1.139.000 de AstraZeneca que fueron producidas localmente y terminadas en la planta AMRI de Alburquerque, Estados Unidos.
Desde el inicio de la campaña de inmunización, suman un total de 23.816.145 las vacunas recibidas.
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este jueves fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 21.327.590 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 18.921.680: 15.128.961 personas recibieron la primera dosis y 3.792.719 ya cuentan con el esquema completo.
FUENTE: Télam.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.