
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Con la distribución de las de Sinopharm, el Plan Estratégico de Vacunación ya habrá entregado, solo en esta semana, 4.016.900 vacunas a todos los rincones de la Argentina.
EL PAIS24 de junio de 2021






La distribución de más de 1,2 millones de dosis de vacunas comenzó este jueves en las diferentes jurisdicciones en el marco del avance del Plan Estratégico de Vacunación que ya lleva entregadas a las provincias esta semana una cifra superior a los 4 millones de vacunas.


Con la distribución de 1.232.000 dosis de la vacuna Sinopharm arribadas en los últimos días al país, y que llegarán entre el viernes y el sábado a sus destinos, solo en esta semana ya se habrán entregado 4.016.900 sueros a todos los rincones de la Argentina.
La celeridad es parte de la impronta del plan estratégico de inmunización que despliega el Gobierno nacional para combatir la Covid-19.

¿Cuántas dosis recibirá cada provincia?
La distribución se realizará de acuerdo con el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito:
• Provincia de Buenos Aires: 474.600 dosis
• Córdoba: 102.400 dosis
• Santa Fe: 96.000 dosis
• Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 78.400 dosis
• Mendoza: 55.200 dosis
• Tucumán: 46.400 dosis
• Salta: 40.000 dosis
• Entre Ríos: 36.800 dosis
• Misiones: 35.200 dosis
• Chaco: 33.600 dosis
• Corrientes: 31.000 dosis
• Santiago del Estero: 27.200 dosis
• San Juan: 21.600 dosis
• Jujuy: 20.800 dosis
• Río Negro: 19.200 dosis
• Neuquén: 17.600 dosis
• Chubut: 17.000 dosis
• Formosa: 16.800 dosis
• San Luis: 14.400 dosis
• La Rioja: 12.000 dosis
• Catamarca: 11.200 dosis
• Santa Cruz: 10.400 dosis
• La Pampa: 9.400 dosis
• Tierra del Fuego: 4.800 dosis
A su vez, el miércoles se inició el proceso de distribución de 1.115.900 dosis de la vacuna del laboratorio AstraZeneca, que estarán disponibles en las provincias entre este jueves y el viernes, mientras que el martes comenzó en tiempo récord la entrega de 768.800 sueros recibidos el lunes desde China en un operativo que se completará este jueves.
En tanto, el jueves 17 de junio se avanzó con la entrega en todo el territorio nacional de 900.200 de AstraZeneca.
En los últimos cuatro días arribaron a la Argentina 3.139.000 dosis: 2.000.000 del laboratorio Sinopharm y 1.139.000 de AstraZeneca que fueron producidas localmente y terminadas en la planta AMRI de Alburquerque, Estados Unidos.
Desde el inicio de la campaña de inmunización, suman un total de 23.816.145 las vacunas recibidas.
Según los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta la mañana de este jueves fueron distribuidas en todas las jurisdicciones 21.327.590 vacunas, de las cuales fueron aplicadas 18.921.680: 15.128.961 personas recibieron la primera dosis y 3.792.719 ya cuentan con el esquema completo.
FUENTE: Télam.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





