
Aeroparque: por nuevo operativo de seguridad cancelan todas las operaciones de vuelos
EL PAIS26 de noviembre de 2025Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.


El jefe Regional de ANSES, Pablo Ruiz, confirmó la aprobación de la ley que reconoce los aportes y cuidados realizados por mujeres a sus hijos y que no cumplen con los 30 años correspondientes. Ruiz explicó que ya se pueden actualizar datos para la inscripción al beneficio este próximo 1 de agosto
DESTACADAS20 de julio de 2021






El Gobierno nacional anunció esta semana, el Programa Integral de Reconocimiento de Períodos de Aportes por Tareas de Cuidado, una normativa tendiente a proteger y reconocer los aportes y cuidados realizados por mujeres durante muchos años, que permanecieron cuidando a sus hijos.


En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Jefe de la Regional Sur II de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Pablo Ruíz, detalló "desde hace dos semanas venimos trabajando con esto y son muchas las consultas que estamos atendiendo" y agregó "es un acto de reparación para muchas mujeres que tienen más de 60 años y que no llegan con la edad a la jubilación".
Consultado sobre la estimación de beneficiarias sostuvo "se habla de cerca de 155 mil mujeres en todo el país. Para lo que es Santa Cruz creemos que hay unas 5.000 mujeres en esta situación, de las cuales 1.900 son de Río Gallegos. Como la Jefatura de la Regional Sur 2 abarca Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz, hablamos de alrededor de 10.000 en toda la patagonia sur".
"Pueden ir avanzando ingresando a la página de ANSES, ingresar a la pestaña de la clave de seguridad social y corroborar las acreditaciones. En caso de mantener otras dudas pueden ingresar a la aplicación "Mi Anses" para corroborar los datos personales y los hijos a cargo. Esto permite actualizar bases de datos y acceder al beneficio a partir del 1 de Agosto".
A través del Decreto 475/2021 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno comenzó a implementar el Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado, que les permite acceder a una jubilación a mujeres que tengan más de 60 años y que sean madres, pero que no cuenten con los 30 años de aportes necesarios.
La norma, que fue anticipada por la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, establece que a partir de ahora este grupo podrá computar "un año de servicio por cada hijo o hija que haya nacido con vida", con el objetivo de acreditar el mínimo de servicios necesarios para el logro de la Prestación Básica Universal (PBU)”.
Ruiz pidió que antes de realizar la inscripción en agosto, "las mujeres beneficiarias revisen en “Mi Anses” ingresando con su CUIL y Clave de Seguridad si la información sobre sus hijos estaba actualizada. En la pestaña “Información Personal” y luego en “Relaciones Familiares” podrán acceder a todos sus datos. En caso de que haya en error, deberán pedir un turno y presentar el DNI y partida de nacimiento de cada hijo que no figure en el sistema de ANSES".
Por otro lado, si la información es correcta, deberán pedir un turno desde “Mi Anses” a partir del 1° de agosto y llevar la documentación correspondiente: DNI, partida de nacimiento y sentencia de adopción o Certificado de Discapacidad (CUD) en caso de que sea necesario.
PARA OBTENER INFORMACION





Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

La Presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén cuestionó que el gobierno "no considera el turismo como una de sus prioridades”. Pronosticó que la temporada “no será mala pero tampoco excelente”. Remarcó que “faltan argentinos” y “solamente tenemos la pata extranjera”.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.



Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

El periodista Ángel de Brito contó que la banda se disolverá por al menos un año.

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

La presidenta de la Cámara de Comercio, Cristina Aranda, advirtió una caída generalizada en las ventas, cuestionó los controles de la ASIP y volvió a pedir la declaración de emergencia para frenar el cierre de locales.





