
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Así lo anunció la ministra de Salud, al tiempo que destacó que, "por primera vez esta semana", el país no tiene "ningún conglomerado en situación de alarma".
EL PAIS21 de julio de 2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que es probable que la campaña de vacunación alcance este miércoles "al 50% de toda la población argentina" con la primera dosis de la inmunización contra la Covid 19 y destacó que, por primera vez, esta semana no hay "ningún aglomerado urbano" en situación de alarma sanitaria y epidemiológica.
"Está acelerándose mucho tanto la llegada de vacunas como la vacunación; hoy seguramente alcancemos al 50% de toda la población argentina con una primera dosis", remarcó la funcionaria en declaraciones a Radio La Red.
La ministra, que actualmente se encuentra en aislamiento tras su regreso del Reino Unido, destacó que ya se encuentran vacunados el 87% de los mayores de 50 años mientras que "los mayores de 70 ya han completado el esquema de dos dosis en un 45%" y el 70% de los mayores de 20 años han recibido la primera.
"La verdad es que la campaña avanza rápido, seguramente ahora, al implementar la estrategia de dar las segundas dosis, se va a enlentecer un poco el aumento de las primeras; eso es también esperable", advirtió Vizzotti.
En ese sentido, recordó que hay que "atrasar lo más posible el ingreso de la variante Delta a la Argentina" mientras que siguen disminuyendo los casos.
"Por primera vez esta semana no tenemos ningún aglomerado urbano dentro de la clasificación de alarma. La gran mayoría está en descenso, en bajo o mediano riesgo", subrayó la ministra y destacó que la inmunización de la población ha ayudado a disminuir la infección, la hospitalización y la letalidad de la enfermedad.
"Estamos por debajo del pico de la primera ola por primera vez desde que empezó el año", destacó.
Sobre la vuelta a las aulas
Por otra parte, consultada por la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de que todos los estudiantes regresen a las aulas entre el 4 y el 23 de agosto, VIzzotti advirtió que "puede ser un riesgo" que haya un aumento de las personas en los espacios reducidos en invierno.
"La recomendación de ir aumentando progresivamente la presencialidad y monitoreándola es adecuada, pero el ritmo y la velocidad con la que se llegue a la presencialdiad plena es la discusión", remarcó.
En este marco, agregó que la vuelta a clases "suena como algo que podría ser más escalonado" en la Ciudad de Buenos Aires, pero que va a ser monitoreado para "generar las acciones correctivas" si hay un aumento de casos.
Por ultimo, adelantó que se estima "que en los próximos días va a haber novedades" en relación a las vacunas del laboratorio Moderna que va a permitir inmunizar a "adolescentes entre 12 y 17 años con condiciones de riesgo".
"Una vez que lo aprueba la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) y la EMA (Agencia Europea de Medicamentos), como son entidades regulatorias de alta vigilancia, Argentina siente que puede dar la autorización para el uso de emergencia y en esta situación particular, con la autorización el país de origen, es suficiente", detalló.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.