
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El actual legislador nacional y el ex gobernador de Santa Cruz se reunieron en Buenos Aires y dialogaron de política. Por fuera del Partido Justicialista al cual renunció para armar su propio partido Santa Cruz Somos Todos, dejó de lado las diferencias y volvió a acercarse al kirchnerismo
DESTACADAS14 de agosto de 2021Las críticas y cuestionamientos al gobierno nacional que lideraba Cristina Fernández de Kirchner cuando era gobernador de Santa Cruz, parecen haberse olvidado. No hubo rincón de la provincia donde no se haya comentado la foto que en la mañana de este sábado, comenzó a circular en redes sociales, mostrando la reunión que protagonizaron Máximo Kirchner, diputado nacional y el ex mandatario provincial Daniel Peralta.
Tras confirmar su decisión de no participar con su partido en las elecciones legislativas de este año, el ex gobernador santacruceño sorprendió a todos mostrándose en redes sociales junto con el jefe de Bloque de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner.
"Larga y sincera charla sobre política de nuestra Provincia y el País con Máximo Kirchner. Dialogando sobre nuestra visión del presente y el futuro" fue el posteo que publicó en twitter Gabriela Peralta, ex diputada provincial (MC) y pareja de Daniel Peralta.
La reunión sorprendió a todo el arco político provincial, ya que desde diciembre del 2011 cuando se produjo una renuncia masiva de funcionarios en el gabinete de Peralta por parte de referentes de La Cámpora y del gobierno nacional que conducía Cristina Fernández de Kirchner, el ex mandatario tomó la medida como el quiebre "definitivo" de las relaciones con Nación y empezó a cuestionar severamente las decisiones del gobierno de la entonces presidenta de la Nación.
El corte en las relaciones fue tan severo por aquellos años que incluso Peralta tuvo serios problemas económicos para abonar los sueldos en tiempo y forma, debido al ahogo financiero que desde el gobierno nacional se le aplicó por sus persistentes críticas. Hoy diversos referentes del kirchnerismo todavía recuerdan sus declaraciones en LU14 Radio Provincia donde aseguró ante una consulta que "más allá de hacer ganar una elección, también la podía hacer perder".
La tensión fue tal que con el triunfo de Alicia Kirchner en la gobernación, el ex gobernador debió soportar sentado en primera fila, que la flamante nueva mandataria provincial asegurara en su discurso inaugural que "la provincia estaba quebrada".
Peralta renunció al Justicialismo de Santa Cruz y creó su propio partido: Santa Cruz Somos Todos, una réplica de la idea que el ex gobernador Mario Das Neves había concretado en Chubut. Pero los resultados no fueron los mismos, ya que las urnas no cubrieron las expectativas del espacio. Las elecciones posteriores tampoco le fueron favorables, ni para la gobernación, ni para la intendencia, Peralta logró el caudal de votos necesarios para sostenerse como estructura política alternativa, y con el cumplimiento de mandato en el 2019 de su única representante institucional (Gabriela Peralta como diputada provincial en la Legislatura), el espacio quedó sin referencia y con cada vez menos militancia.
Luego de aquella historia que lo distanció "para siempre" del kirchnerismo, llamó poderosamente la atención la foto que trascendió en redes sociales junto al hijo del ex matrimonio presidencial, actual jefe del Bloque de legisladores nacionales y máxima figura política del oficialismo.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.