
El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.


En una reunión entre la Seguridad y la AFA, se definió el número de personas que podrán asistir al Estadio Monumental para el partido entre Argentina y Bolivia.
DEPORTES02 de septiembre de 2021






Cada vez más cerca el retorno del público a las canchas en Argentina. Y la prueba piloto será el partido de Argentina contra Bolivia el próximo 9 de septiembre en el Estadio Monumental de River Plate. Y ya el número de entradas, quedó confirmado tras una reunión entre la AFA y la Seguridad.


El consenso fue de 21 mil personas que puedan asistir al estadio para el partido. Entre sponsors e invitados, las entradas que se pondrán a la venta serán 17 mil, donde el fin de semana se revelará cómo será el método de venta y cuál será el protocolo que deberán cumplir los que quieran asistir al estadio.
Argentina ante Bolivia será el primer partido en el país con gente en las tribunas que no sean "allegados" o invitados especiales, tras las restricciones que impuso la pandemia. El último fue el triunfo de Boca por 3-0 ante Independiente Medellín por Copa Libertadores el 10 de marzo de 2020. Casi año y medio para que podamos ver un inicio de una cierta "normalidad" en las canchas.
FUENTE: AS.





El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.





