
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
EL MUNDO13 de octubre de 2025Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Los lotes retirados provienen de una planta "que no había sido inspeccionada ni aprobada en la autorización del uso de emergencia" del producto, según detalló la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) del país.
EL MUNDO06 de septiembre de 2021Las autoridades sanitarias brasileñas suspendieron la distribución de más de 12 millones de vacunas contra la Covid-19 envasadas en una planta no inspeccionada de Sinovac, fabricante del compuesto CoronaVac.
Según anunció la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), encargada de la aprobación de las vacunas, los lotes retirados provienen de una planta "que no había sido inspeccionada ni aprobada en la autorización del uso de emergencia" del producto, informó la agencia de noticias Europa Press.
"En estos términos, las vacunas envasadas en un lugar no aprobado en la autorización del uso de emergencia se consideran un producto no regulado por Anvisa", detalló el organismo en un comunicado.
Los lotes afectados, que incluyen vacunas que estaban aún por llegar al país, suponen más de 12 millones de dosis del compuesto contra el coronavirus, el primero en haber sido aprobado para su uso de emergencia en el país junto con la vacuna de AstraZeneca.
En el comunicado, Anvisa aclaró que no encontró ninguna evaluación de los estándares de calidad de la planta por parte de otros organismos sanitarios.
La agencia aseguró que dedicará este periodo a evaluar los estándares de buenas prácticas de la planta en cuestión, y también el posible impacto en la población que ya fue vacunada con lotes procedentes del mismo lugar.
En Brasil, el segundo país del mundo con más muertes registradas por la Covid-19 y el quinto con más casos, están inmunizadas con la pauta completa de alguna de las vacunas alrededor de 65 millones de personas, solo un 30% de la población, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
FUENTE: Télam.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.