Caleta Olivia sin casos de COVID19 en clínica médica y con la curva de contagios "achatada"

Lo confirmó el doctor Juan Acuña Kunz con los últimos datos sanitarios. Destacó que el caso de variante delta registrado en Comodoro Rivadavia generó preocupación pero que se trata de un caso "controlado y bloqueado". Pidió avanzar rápidamente con la vacunación de los más chicos, menores de 18 años donde más impacto ha tenido la variante delta.

LA PROVINCIA 09 de septiembre de 2021
f608x342-173242_202965_11

La variante Delta, iniciada en india, puso en vilo a todo el mundo. La mutación más eficaz con la que el coronavirus trata de mantenerse entre nosotros, llegó a la Argentina. En el marco de una intensa campaña de vacunación contra el Covid-19, la cepa se expande por el territorio argentino. Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego, y ahora Chubut, son las provincias que registran casos activos.

El ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, confirmó que fue detectado el primer caso de la variante Delta de coronavirus en la provincia, en un paciente de Comodoro Rivadavia que "no está comprometido de salud y no representa riesgo de contagio porque es un caso bloqueado". Según explicó el funcionario, "se trata de un hombre que llegó de viaje de México y Estados Unidos el mes pasado y que, como tenía síntomas compatibles con Covid-19, se hicieron los análisis que confirmaron el contagio con la variante Delta".

Al paciente se le realizó un seguimiento estricto para evitar la propagación. "Nunca dejó de estar controlado porque todos llegan con PCR a Ezeiza, donde se les hace el test de antígeno". "Estamos frente a un caso bloqueado porque cumplió los protocolos y los contactos estrechos de su familia dieron negativo", agregó Puratich.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el médico caletense Juan Acuña Kunz explicó "por suerte fue un caso contenido y bloqueado. Caleta Olivia tiene una curva totalmente achatada, por suerte no tenemos casos internados en clínica médica y esa es la mejor noticia que podemos tener" pero aclaró "de todas formas no hay que relajarnos, debemos seguir priorizando las normas de cuidado que ya todos conocemos".

El profesional médico remarcó el impacto que la variante tiene sobre todo en los grupos etarios de los más pequeños y aseveró "lo vemos con preocupación, ya en Estados Unidos y otros países el impacto de la variante tiene a niños y adolescentes como sus principales víctimas. Esto se debe a que la mayoría de la gente mayor es la que está vacunada y muchos chicos todavía no han iniciado su esquema vacunatorio".

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto