
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
“Con aforo de 30 %, 50 %, 60 % o, incluso, sin aforo y con todo el estadio a disposición”, expresó el vicepresidente primero, Cristian Malaspina, durante la reunión de Comité ejecutivo de este jueves
DEPORTES16 de septiembre de 2021El Comité Ejecutivo de La Liga Profesional se reunió este jueves para tratar el retorno de los simpatizantes a los estadios de fútbol de la Argentina. La LPF anunció que “está lista” para recibir al público y con un 30 %, 50 %, 60 % o más de aforo de las capacidades de los estadios.
Este jueves, dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino tenían previsto reunirse con funcionarios del Gobierno para tratar este tema del retorno de los hinchas a las canchas. Sin embargo, a última hora del miércoles la misma quedó postergada por la crisis política.
Asimismo, en el Salón Atlántico del hotel Hilton Buenos Aires, se realizó una nueva reunión de Comité Ejecutivo de la Liga Profesional, con la asistencia de representantes de todos los clubes de Primera División. Según anunciaron, el tema saliente fue el protocolo que la LPF ya tiene preparado para implementar, “cuando las autoridades nacionales lo decidan”, el regreso de los hinchas a las canchas.
“Nuestra Comisión Médica, compuesta por doctores de todas las instituciones de los clubes de Primera División, participó activamente del armado del protocolo sanitario y se contactó permanentemente con las autoridades gubernamentales para concertar las mejores medidas de seguridad contra el COVID 19. Nosotros siempre nos subordinamos a las decisiones que nos aconsejaba el Gobierno”, expresó el Vicepresidente primero de la Liga, Cristian Malaspina.
“En eso estamos también hoy: esperando que tengamos la reunión final con las autoridades para definir fechas, formas y medidas del regreso de los hinchas. Todos nuestros clubes están listos para implementar el protocolo que se decida, con aforo de 30 % de las capacidades de los estadios, 50 %, 60 % o, incluso, sin aforo y con todo el estadio a disposición…”, le comentó Malaspina a sus pares sobre el diálogo permanente que tiene la entidad con las autoridades sanitarias y de seguridad nacionales para estipular una fecha y la forma en que se abrirán las puertas de los estadios a los simpatizantes.
Desde la LPF informaron, además, que los dirigentes atendieron especialmente el informe del Dr. Alejandro Roncoroni, Coordinador de la Comisión Médica de la LPF, quien expuso datos interesantísimos para medir las acciones que se tomaron en los clubes contra la pandemia. “Por ejemplo: en total se realizaron 71.500 hisopados entre cuerpos técnicos y planteles de Primera División y de las categorías juveniles. De esa cantidad, sólo 236 muestras dieron positivas. La tasa de incidencia (porcentaje de infectados) es de 0,22 % en Primera y de 0,37 % en las categorías juveniles. Para tener una idea comparativa, la tasa de incidencia a nivel país es de 11,36 %”.
Al margen de los bajos índices de contagio, en la reunión “se habló de aumentar el número de futbolistas vacunados. Según el informe exhibido, hay un 27 % de inmunizados con la primera dosis -entre cuerpos técnicos y jugadores- y un 6 % con la segunda. En juveniles -considerando las inferiores de 9na. a Reserva- la primera dosis alcanzó al 12 % mientras que existe un 1 % con ambas dosis”. En este punto, los dirigentes se comprometieron a intensificar y aumentar esos números.
“En la LPF, está todo listo para volver al gran momento del reencuentro de los hinchas con los estadios. Sólo falta que las autoridades nacionales definan las formas y las fechas de la implementación de los protocolos elaborados”, cerró el comunicado que fue dado a conocer en las redes sociales.
FUENTE: Infobae.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.