Alberto Fernández anunció inversión de más de $12 mil millones para el Conicet

El Presidente y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus se reunieron con un grupo de científicos en Casa Rosada. "Concebimos al desarrollo de la ciencia y la tecnología como una política de Estado que debe llegar a cada rincón del país", afirmó el jefe de Estado.

EL PAIS01 de octubre de 2021
alberto-fernandez-1200-30-4jpg

El presidente Alberto Fernández anunció este mediodía en la Casa Rosada una inversión de $12.046.655.957 para financiar la construcción y refacción de 72 obras de edificios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en 21 provincias del país.
"Concebimos al desarrollo de la ciencia y la tecnología como una política de Estado que debe llegar a cada rincón del país", expresó el mandatario en su cuenta de Twitter, tras el encuentro del que participaron también el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y un grupo de científicos.

En una conferencia de prensa posterior al anuncio, Filmus expresó que "nunca hasta ahora ha habido un programa de esta magnitud. Hay que federalizar la ciencia en Argentina y colocarla más cerca de donde están los problemas".

En ese marco, indicó que esta inversión "da pie para asegurar que vienen años de mucho desarrollo y crecimiento" y remarcó que "el objetivo principal es constituir a la ciencia y la tecnología como política de Estado, y que no nos pase más tener idas y vueltas, y momentos donde todo se vuelve para atrás".

Según se precisó, el financiamiento contempla la construcción de 20 nuevos edificios para institutos del Conicet que había sido aprobada en 2014 y que "nunca se implementó por falta de fondos durante la gestión anterior".

Con la inversión, se sumarán aproximadamente 40.000 metros cuadrados de laboratorios y oficinas, por un monto de 4.918.655.957,72 pesos, en las provincias de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Misiones, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

Comprende, además, otras 24 obras de refacciones y nuevas construcciones, por un monto de 2.608.000.000 pesos, en 15 provincias (Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe y Tierra del Fuego).

También se erigirán 28 centros en temas estratégicos o grandes instalaciones científicas de interés interinstitucional, con una inversión de 4.520.000.000 pesos que incluye obras en Buenos Aires, CABA, Chaco, Corrientes, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Rio Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego, según detalla la información oficial.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.