
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
En un acto en Puerto Santa Cruz el candidato a diputado Nacional por el Frente de Todos participó de la entrega de equipamiento médico para el Hospital de la localidad. Durante el mismo evento también se entregaron nueve títulos de propiedad por parte del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV); y aportes a instituciones. La jornada estuvo encabezada por el intendente Néstor González y contó con presencia del ministro de Gobierno Leandro Zuliani; el presidente del IDUV Daniel Copertari; y la vocal por el IDUV Anahí Stettler.
LA PROVINCIA 04 de octubre de 2021En el Salón de Usos Múltiples del Centro Cultural de Puerto Santa Cruz, se realizó la entrega de un equipo de rayos X arco en C, que el Municipio de la localidad adquirió a través del plan nacional ‘Municipios de Pie’ y que está valuado en más de 4 millones de pesos. Asimismo, el IDUV dijo presente con la entrega títulos de propiedad a vecinos que esperaban con ansias esa documentación.
En ese marco, el intendente deseadense y candidato por el oficialismo, pudo dirigirse a los presentes. “Quiero hablarles a cada uno de los vecinos y vecinas de Puerto Santa Cruz”, comenzó Gustavo González. “Queremos volver a tener el puerto operativo. ¿De qué manera? La manera es buscando que nuestra Patagonia vuelva a tener ventajas comparativas. Eso va a permitir que tengamos todos los puertos de nuestra provincia activos, el de Caleta Paula, el de Puerto Deseado, Puerto San Julián y por supuesto que el de Punta Quilla. Esto es lo que tenemos que plantear y discutir en el Congreso de la Nación”; manifestó.
“Debemos volver a tener los reembolsos por puertos patagónicos y seguir potenciando obras como la de los silos”; insistió. “Hay que seguir trabajando para brindar nuevas oportunidades”.
González luego se enfocó en los esfuerzos que el Estado ha realizado durante la inédita pandemia que asoló al mundo y que complicó cualquier planificación de reconstrucción post macrismo. “Muchos vecinos y vecinas de Puerto Santa Cruz han depositado su confianza en su intendente, su diputado por Pueblo, sus concejales, la gobernadora y Nación”.
“Lamentablemente vivimos casi un año y medio de pandemia que realmente nos afectó”, continuó ‘Kaky’. “Pero tenemos que reconocer como de a poco vamos saliendo adelante con este plan de vacunación”, sostuvo en referencia al histórico plan que el Gobierno Nacional impulsó en todo el territorio y que constituyó la más fuerte acción del Estado para proteger la salud de los argentinos. “La provincia de Santa Cruz lleva dadas más del 85 por ciento de primeras dosis y más del 60 en la segunda. Esa es la esperanza que todos tenemos por delante. En este año y medio tuvimos que hacernos cargo de tomar decisiones que, quizás no han sido todo el tiempo las ideales, pero siempre quisimos cuidar la salud de nuestros vecinos”.
“Con el plan de vacunación hoy podemos estar celebrando este acto con inversiones que vienen del IDUV, del Estado Nacional o las que ha hecho el intendente articulando trabajo con el Ministerio de Gobierno y el del Interior de la Nación en lo que es el programa Municipios de Pie”, remarcó sobre el plan nacional que permitió la compra del equipo de rayos X arco en C que adquirió la gestión de Néstor González y que permitirá realizar procedimientos menos invasivos y más exactos.
“Volvemos a tener programas nacionales con los que durante cuatro años no contamos”, remarcó González en otro tramo de su discurso. “Acá hubo un intendente que nunca bajó los brazos. Siempre nos hemos cruzado en los pasillos de la casa de Gobierno, del IDUV, de salud, de Desarrollo; porque a pesar de la situación difícil en la que nos pusieron entre 2015 y 2019 hubo santacruceños y santacruceñas que no se arrodillaban”, enfatizó.
“Hay que seguir acompañando al intendente”, resaltó el candidato a diputado Nacional. “Si la gente de Puerto Santa Cruz nos acompaña el 14 de noviembre también van a poder contar con otro representante para poder llevar su voz al Congreso de la Nación”, añadió ‘Kaky’. “Vamos por las ventajas comparativas que necesita Puerto Santa Cruz y nuestra provincia; vamos a defender un presupuesto y por más leyes que incluyan a toda la gente”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.