
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
El auge de la actividad turística luego del confinamiento por la pandemia de coronavirus, sumado a las condiciones de nieve respecto de otros centros del país, favoreció la llegada de público, explicaron desde el sector.
OCIO Y ESPARCIMIENTO05 de octubre de 2021La ciudad de Ushuaia registró la temporada de esquí más multitudinaria de su historia durante el último invierno, en un acontecimiento que tanto las autoridades como los operadores turísticos consideran "muy auspicioso" para el crecimiento de la actividad en los próximos años.
Las cifras sobre el nivel de afluencia de esquiadores fueron comunicadas por los directivos de Cerro Castor, el principal centro invernal de la provincia ubicado 25 kilómetros al norte de la capital fueguina sobre la Ruta Nacional Nº3.
"En cuanto a cantidad de gente fue la mejor temporada de la historia del complejo (que funciona desde 1999), con un crecimiento del 26% respecto de 2019 y un 56% si solo consideramos la cantidad de turistas", afirmó Juan Carlos Begué, concesionario de Cerro Castor, en diálogo con Radio Nacional Ushuaia.
El empresario explicó que el auge de la actividad turística luego del confinamiento por la pandemia de coronavirus, sumado a las condiciones de nieve respecto de otros centros del país, favoreció la llegada de público.
"En relación a la nieve, finalmente fue una temporada floja, pero lo compensamos con la fabricación de nieve artificial y así pudimos trabajar bien durante los 94 días que estuvimos abiertos esta temporada", señaló Begué.
Por su parte, Francisco Paranza, gerente de marketing de Cerro Castor, afirmó que las instalaciones tuvieron días de "4000 visitantes simultáneos, entre esquiadores turistas y residentes, lo que convierte a la temporada en la de mayor asistencia de los últimos 22 años".
Según Begué, la temporada de esquí resulta más redituable para el turismo porque "estadísticamente, mientras que el turista de verano gasta 1 peso, el de invierno gasta 2,8 pesos. El turista consume más, no tiene tanta excursión afuera, y se concentra más en la ciudad", analizó.
También dijo que el complejo fue visitado por gente que conoce otros centros invernales del país y ha podido comparar, con lo que este año "marca un piso mayor de concurrencia" y "seguramente en 2022 tengamos visitantes que ya nos conocían y otros que lo hicieron ahora, sumados los turistas brasileños y los equipos de esquí extranjeros que vienen a entrenar".
Por su parte, el secretario de Turismo de la Municipalidad, David Ferreyra, coincidió en que "Ushuaia tuvo una muy buena temporada de invierno" y que el desafío es "extenderla al resto del año" para "romper la estacionalidad".
"A partir de noviembre queremos recibir turistas nacionales y tener turismo durante todo el año. Que la cuestión sanitaria no nos prive de seguir trabajando. La idea es que a partir de ahora podamos mirar el año que viene de otra manera", evaluó el funcionario en declaraciones a medios fueguinos.
Según las autoridades, el movimiento turístico durante el invierno se pudo verificar por el "gran nivel de ocupación hotelera", aunque también por "las reservas en restaurantes, la venta de excursiones y el alquiler de autos", entre otros rubros.
"Cerro Castor tira del carro en invierno. Pero va a llegar un momento en que empiece a venir gente para ver la nieve, y no solo para esquiar. La ciudad se va a beneficiar de todo ese movimiento", concluyó Begué.
FUENTE: Télam.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.