Argentina es el cuarto país en el mundo con más inflación, según informe del FMI

"La inflación asusta" señala el último informe Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional dado a conocer este martes en Washington.

EL MUNDO12 de octubre de 2021
fmi

“La inflación asusta” señala el último informe Perspectivas Económicas Mundiales del Fondo Monetario Internacional dado a conocer este martes en Washington en referencia a la aceleración en la marcha de los precios que se observa a nivel planetario, en buena medida por los problemas de suministros que trajo la pandemia.

En este contexto, la Argentina sigue sin quedarse atrás ya que un ranking de los países que tienen inflación de dos dígitos – tan sólo 26 sobre unos doscientos – ubica al país en el cuarto puesto, según una elaboración realizada por Ámbito sobre la base de este informe.

Cabe aclarar que el FMI no incluye previsiones de inflación para la Argentina, porque se considera que los pronósticos están sujetos a las negociaciones en curso, razón por la cual a los efectos de la comparación, se utilizó el último dato del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central entre las principales consultoras y que arroja una proyección de 48,4% para el año en curso.

Este porcentaje es sólo superado por Venezuela 2.700%-, Sudán -115,5%- y Surinam 48,6% y no se encuentra lejos de Yemen 45%- y Zimbabue 41%-.

Excluida Venezuela la inflación promedio en el área de Latinoamérica y el Caribe –9,7%- representaría menos de la cuarta parte de la suba que registraría la Argentina en el año en curso.

Susto
Lo que “asusta” a los técnicos del FMI es que se pronostica que la inflación anual en las economías avanzadas alcanzará un máximo de 3,6% en promedio en los últimos meses de este año quebrando de esta forma tres décadas de tasas bajas.

La buena noticia es que las proyecciones del organismo multilateral es que en las naciones desarrolladas la inflación volverá a un ritmo de 2% en el primer semestre de 2022, es decir un nivel en línea con los objetivos de los bancos centrales.

Para los mercados emergentes se prevé un aumento más rápido, alcanzando una inflación promedio anual de 6,8%, para luego ir disminuyendo al 4%.

Las proyecciones, sin embargo, vienen con “una considerable incertidumbre”, según el Fondo, y advierten que la inflación puede ser elevada por más tiempo.

Los factores que podrían jugar en este sentido incluyen:

el aumento de los costos de la vivienda,
los faltantes de oferta,
la suba en los precios de los alimentos y
depreciaciones cambiarias en los mercados emergentes.
Se destaca que los precios de los alimentos en todo el mundo aumentaron alrededor del 40% durante la pandemia.

A contramano de la desaceleración de la inflación a la que apuesta el FMI, la suba de los precios en la Argentina se mantendría en niveles elevados, al menos según resulta del pronóstico de las consultoras para 2022: 46,2% y –si se cumple- previsiblemente logre un nuevo puesto en el tope de la tabla de los países con más inestabilidad.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.