La UNPA será sede del Foro Abierto sobre Ciudadanía en Tiempos de Redes y Sobreinfromación

La universidad coordinará el encuentro Patagonia, que se llevará a cabo el 23 de octubre en modalidad virtual. Referentes de medios de comunicación, empresas, organizaciones, organismos, docentes, estudiantes y ciudadanos podrán realizar aportes al Acuerdo Amplio sobre Buenas Practicas en Internet que promueve el Consejo Económico y Social

DESTACADAS16 de octubre de 2021
7D8DE06C-6EA5-4E70-A88D-87FAC9148CB0

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral será sede de uno de los cinco Foros Abiertos sobre Ciudadanía en Tiempos de Redes Sociales y Sobreinformación que organiza el Consejo Económico y Social, en el marco del Programa ‘Redes para el Bien Común’, con el objetivo de propiciar la participación federal en la elaboración de un ‘Acuerdo Amplio sobre Buenas Prácticas en Internet’. 

A la UNPA se le asignó la organización y coordinación del Foro Patagonia, que se llevará a cabo el sábado 23 de octubre a las 10:00 bajo modalidad virtual y reunirá a instituciones, organismos, organizaciones, colectivos, universidades, referentes de Derechos Humanos, medios de comunicación, empresas relacionadas con la prestación de servicios de internet, asociaciones, cámaras empresariales, docentes, investigadores y estudiantes, entre otros actores destacados de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.   

Si bien tanto el CES como la universidad cursaron invitaciones a distintas instituciones, organismos, organizaciones, medios de comunicación y empresas de cada una de las provincias, todas aquellas personas o entidades  interesadas en participar podrán inscribirse para participar en https://www.argentina.gob.ar/consejo/redes-para-el-bien-comun/foros-abiertos-sobre-ciudadania

El primer foro se llevó a cabo se llevó a cabo el 6 de octubre y correspondió a la Región Norte, involucrando en la organización a la Universidad Nacional del Nordeste  y la Universidad Nacional de Jujuy. Los encuentros se extenderán hasta el 6 de noviembre, cerrando ese día con la Región Bonaerense.

​Los foros son organizados por el CES - órgano colegiado y de participación ciudadana creado por el PENpara el debate informado y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para el país- en forma conjunta con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

 

Acuerdo Amplio

 

El Acuerdo amplio sobre buenas prácticas en Internet es un compromiso de responsabilidad compartida para crear entornos digitales respetuosos que refuercen los valores de libertad, tolerancia y convivencia democrática y aseguren el mayor grado posible de veracidad de la información que circula en redes y plataformas digitales.

El objetivo es lograr la colaboración del sistema político argentino, de las empresas de medios de comunicación, de las y los periodistas, de las plataformas de contenidos digitales y de las empresas verificadoras de contenido, en la lucha contra las expresiones de odio, la desinformación y las noticias falsas que se propagan a través de la Web.

El Acuerdo implica un compromiso voluntario de todas las partes que integran el ecosistema digital, a partir del convencimiento de que las argentinas y los argentinos somos capaces de darle un valor protagónico a la palabra empeñada.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.