
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
"Jamás espíe ni ordene espiar a nadie en ese tema, ni en ningún otro tema", afirmó el exmandatario desde Santiago del Estero.
EL PAIS22 de octubre de 2021El expresidente Mauricio Macri afirmó que se presentará el jueves para declarar en la causa que investiga el supuesto espionaje que realizó su gobierno a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, tras su pedido de postergación al juez federal de Dolores Martín Bava.
"Vamos a estar el 28, como he estado siempre", dijo Macri en diálogo con Télam en el marco de su visita a Santiago del Estero para participar de un acto junto a la candidata a gobernadora Natalia Neme, y al candidato a diputado nacional Facundo Pérez Carletti, ambos de Juntos por el Cambio, de cara a las elecciones del próximo 14 de noviembre.
Sin embargo, el exmandatario dejó claro que en su opinión la causa en la que está involucrado es "un disparate". "Jamás espíe ni ordene espiar a nadie en ese tema, ni en ningún otro tema", añadió Macri, al ser consultado por Télam.
Mauricio Macri debía presentarse el miércoles pasado a declarar en la investigación por el espionaje ilegal a los familiares de los marinos del ARA San Juan, pero no lo hizo, por lo que el juez federal Bava resolvió convocarlo para el 28 de octubre a las 12 del mediodía.
Esta es la tercera fecha que el magistrado de Dolores le fija a Macri, luego que el expresidente no se presentara el 7 de octubre, porque estaba fuera del país, ni el miércoles, cuando decidió recusar al juez que instruye el expediente.
Los familiares de los marinos del submarino manifestaron su "indignación" por las negativas de Macri a presentarse ante la Justicia y reclamaron que el expresidente "asista a declarar como cualquier hijo de vecino".
La decisión de Macri de faltar a la indagatoria del pasado miércoles fue muy criticada por miembros del oficialismo y hasta por dirigentes de Juntos por el Cambio.
El candidato a diputado nacional de Juntos en la Provincia de Buenos Aires, Facundo Manes, le reclamó al expresidente que actúe con "ejemplaridad", así como también consideró que "se debería presentar como cualquiera".
"No me parece bien. Me parece que se debería presentar como cualquiera de nosotros", sostuvo el neurocientífico sobre la estrategia judicial del líder del PRO en el marco de la causa que investiga el presunto espionaje ilegal sobre los familiares de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan.
En tanto, el diputado nacional y candidato a senador nacional por Juntos por el Cambio en Córdoba, Luis Juez, también cuestionó la estrategia judicial de Mauricio Macri de no presentarse a brindar declaración indagatoria y le pidió al expresidente que tenga "otro tipo de conducta y eleve la vara ética".
Juez consideró que "procesalmente, es un error que (el expresidente) no se presente porque se pueden presentar varias recusaciones en el marco del proceso penal".
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.