
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Durante la jornada arribaron al país cerca de cinco mil pasajeros, en 19 vuelos: uno de Copa Airlines, desde Panamá; dos de Avianca desde Bogotá; uno de Aerolíneas Argentinas desde Miami; otro de Qatar Airlines desde Doha; tres de American Airlines, uno de Nueva York, otro de Dallas y un tercero de Miami, entre otros.
EL PAIS01 de noviembre de 2021El Ministerio de Transporte comenzó a aplicar desde la nueva normativa para la llegada de turistas extranjeros, que establece que podrán ingresar al país si poseen el esquema completo de vacunación y la documentación que lo acredite, por lo que los pasajeros que llegaron al aeropuerto de Ezeiza, pudieron realizar sus trámites migratorios y aduaneros a un ritmo similar al de la prepandemia de coronavirus.
Unos cinco mil pasajeros que llegaron este lunes al aeropuerto Ministro Pistarini volvieron a circular hacia la salida con un régimen similar a los tiempos previos a la aparición de la Covid-19, al haberse levantado las restricciones para el ingreso y ya no tener que realizarse el test de antígeno que se exigía hasta el domingo, según indicaron a Télam fuentes aeroportuarias.
"El flujo hoy fue normal y si bien no tenemos aún un registro de la cantidad de pasajeros, hasta el mediodía habían arribado 19 vuelos internacionales, por lo que se estima que entre 4.500 y 5.000 pasajeros pasaron hasta ese momento por los controles migratorios", explicó la fuente.
Los visitantes "no tendrán la necesidad de realizarse un análisis de antígeno al llegar, pero deberán contar con un PCR negativo 72 horas antes en origen", indica la norma difundida por el Ministerio de Transporte.
"Cumpliendo con lo establecido en la decisión administrativa 951 /21 publicada en el Boletín Oficial, desde este lunes 1 de noviembre podrán ingresar al país pasajeros de cualquier parte del mundo", se había informado oficialmente.
De esta manera, "los turistas y/o residentes que cuenten con el esquema completo de vacunación -por lo menos 14 días antes de su ingreso al país- y cumplan las exigencias referidas estarán exceptuados del testeo de antígeno y del aislamiento".
Transporte aclaró también que quienes ingresen al país deberán presentar una declaración jurada electrónica 48 horas antes, incorporando un test de PCR negativo en origen con toma de muestra hasta 72 horas previas, o un certificado médico de alta si hubieren contraído el virus SARS-CoV-2 en los últimos 90 días, y luego se les solicitará un análisis de PCR entre el quinto y séptimo día desde su llegada.
Por otra parte, quienes no cuenten con el esquema completo de vacunación al arribar al país deberán realizarse un test de antígenos y luego un test de PCR negativo para dar por finalizado el aislamiento obligatorio de siete días.
Además, para los turistas menores de 18 años sin esquema completo, el Ministerio de Salud ofrecerá dosis en los puntos de fronteras.
Por otro lado, "los turistas o extranjeros no residentes deberán contar con un seguro con cobertura Covid-19, mientras que los menores de seis años que ingresen al país acompañados de adultos estarán exceptuados de realizar los testeos de antígenos y PCR, pero deberán cumplir obligatoriamente con la cuarentena de siete días".
Respecto de las nuevas reglamentaciones, personal del Ministerio de Transporte será el encargado de verificar la información que acredite los esquemas de vacunación y la Policía de Seguridad Aeroportuaria asistirá dichos controles.
En el caso de quienes obtengan resultados positivos de Covid-19, "la norma indica que deberán permanecer aislados por diez días en los dispositivos dispuestos por el Estado nacional en casos de ingreso por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, Aeroparque o San Fernando, y en los demás casos en los dispositivos definidos por las provincias según sus protocolos".
Sin demoras
Este lunes a la mañana ya comenzaron a llegar al aeropuerto internacional de Ezeiza los primeros turistas extranjeros que cumplen con esta normativa.
En las casillas de control de migración no se registraron demoras y el flujo fue constante durante la mañana, con un movimiento que se asemejó mucho a la pre pandemia, con la salvedad de que las compañías aéreas recién van a llevar sus frecuencias a un punto bastante más cercano a lo que era antes de las restricciones, para entre mediados de este mes y diciembre.
En cuanto al sector Sanidad, aún permanece vigente la zona de control de Antígenos, pero en este caso solamente para aquellos pasajeros que no llegan con el esquema completo de vacunación, mientras que también, personal del Ministerio de Transporte está a cargo de los controles antes de salir del aeropuerto para verificar los datos consignados en la Declaración Jurada y la validez del certificado vacunatorio.
Más allá de estos controles, la salida de los pasajeros, una vez aterrizado el avión, fue fluida y sin mayores demoras en cuanto al retiro de equipajes y el paso por Aduana.
Días atrás, los pasajeros podían demorar entre dos y tres horas desde el momento en que la aeronave tocaba tierra.
Además, se sostenía entre cada vuelo un tiempo de espera para el desembarque y podía llevarles a los pasajeros unas dos horas hasta concretar los tests en el aeropuerto, donde además se tomaban los recaudos de distanciamiento social.
Este lunes arribaron hasta el mediodía, 19 vuelos, uno de Copa Airlines, desde Panamá; dos de Avianca desde Bogotá; uno de Aerolíneas Argentinas desde Miami; otro de Qatar Airlines desde Doha; tres de American Airlines, uno de Nueva York, otro de Dallas y un tercero de Miami.
También arribaron vuelos de Lufthansa desde Frankfurt; de United desde Houston; de Iberia desde Madrid y de Air Europa desde el mismo destino; de Air France desde París; dos de Latam, desde Santiago de Chile y de San Pablo; de Level desde Barcelona y de Boliviana de Aviación procedente de Santa Cruz de la Sierra.
FUENTE: Télam.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.