
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La aplicación de la dosis adicional se dispuso para mayores de 50 años con Sinopharm y mayores de 3 inmunocomprometidos, pero algunas personas que no están en estos grupos han recibido turnos.
ACTUALIDAD10 de noviembre de 2021El Ministerio de Salud de la Nación anunció el pasado 26 de octubre que comenzaría a aplicar terceras dosis de las vacunas contra el COVID-19 a personas mayores de 50 años que hubieran recibido el inoculante de origen chino Sinopharm y los mayores de 3 años con condiciones de inmunocompromiso que hayan cumplido el esquema de vacunación con cualquier componente.
Pero en los últimos días comenzaron a conocerse casos de personas que se vieron sorprendidas con la convocatoria a recibir una tercera dosis, cuando no se encuentran dentro de ninguno de estos grupos elegibles.
Personas de diversas edades, menores de 50 años o que completaron su esquema de dos dosis con vacunas de otros laboratorios como AstraZeneca o Sputnik V, que no tienen ninguna de las condiciones de base privilegiadas para esta etapa, ya tienen cita para acercarse a un centro de vacunación y recibir la tercera inyección.
Las situaciones mencionadas se produjeron antes de que la Ciudad de Buenos Aires anunciara hoy que, quienes hayan completado su esquema de vacunación con cualquier formulación al menos hace seis meses serán llamadas para recibir un booster. Al mismo tiempo el Ministerio de Salud de la Nación informó que comenzarán a aplicarse las dosis de refuerzo contra el COVID-19 en personal de la salud y mayores de 70 años.
¿Por qué se enviaron turnos a personas no elegibles en este momento? ¿Es una falla en el sistema? ¿La información personal fue mal cargada? Algunas respuestas acercaron voceros del gobierno que pueden revelar qué está ocurriendo.
El subsecretario de Estrategias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación, Juan Manuel Castelli, fue consultado por Infobae sobre por qué hay personas que tienen aplicadas las vacunas Sputnik V del Instituto Gamaleya o la de AstraZeneca, pero recibieron turnos para terceras dosis. El funcionario mostró conocer la situación y estimó que “es probable que estén registradas como con inmunocompromiso”.
Fuentes del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires dijeron a este medio que el sistema informático utilizado en el reparto de los turnos “no falla” y envía las citaciones a “todas las personas que registran inmunocompromiso, independientemente de la vacuna que se hayan aplicado, y a los mayores de 50 años con Sinopharm”. También consideró que probablemente en ese grupo haya personas que “declararon” una comorbilidad “y ahora no lo recuerdan”. Cuando comenzó la vacunación, quienes firmaban una declaración jurada indicando una condición de salud que lo ameritara podían recibir antes la vacuna.
El número de personas que estarían en esta situación no había sido informado y, en principio, habría sido detectado en la Provincia de Buenos Aires.
Una fuente de la cartera de Salud precisó a Infobae que no está previsto controlar caso por caso para conocer si entran en el esquema señalado, porque además se cuenta con un stock de vacunas que no hace necesario un control tan estricto.
En Argentina, había 237.412 personas que se han vacunado con la dosis adicional, según informó ayer el Ministerio de Salud de la Nación.
Al anunciar el inicio del plan de terceras dosis para personal de salud y mayores de 70, Castelli explicó que “la importancia de avanzar en la aplicación del refuerzo como lo han expresado los ministros y ministras de todo el país por cuestiones operativas” El funcionario remarcó que esta definición también está relacionada con el gran avance de la vacunación, el aumento de la circulación de la variante Delta y que el objetivo de esta estrategia es proteger lo antes posible al personal de salud y a los adultos mayores que hayan completado su esquema hace más de seis meses, para luego avanzar con el resto de la población en forma escalonada y simultánea en función de cada plan provincial.
En relación a los lineamientos técnicos, dijo que se definió el inicio de la vacunación con dosis de refuerzo en el personal de salud y en personas de 70 años y mayores que hayan recibido la segunda dosis hace más de seis meses porque “es probable que la respuesta inmunológica de las vacunas disminuya con el tiempo”, tal como afirman los conocimientos científicos alcanzados hasta hoy.
En el país, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó la aplicación de una dosis adicional en grupos de población definidos: las personas inmunocomprometidas que hayan recibido un esquema primario con cualquier vacuna contra la COVID-19. Se considera dentro de este grupo a quienes reciben tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos, los trasplantados en tratamiento inmunosupresor, las personas con inmunodeficiencia primaria moderada o grave, y las personas viviendo con VIH.
También deben recibirla las personas en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora, y las personas de 50 años o mayores que hayan recibido un esquema primario de vacuna a virus inactivado, como la de Sinopharm, desarrollada en China.
“Los estudios en personas con inmunosupresión reportan una menor inmunogenicidad y efectividad del esquema primario. Sin embargo, y como resultado positivo, entre el 25% y el 50% de los pacientes que no responden a la serie primaria se revierten después de una dosis adicional. Con relación a esto, el grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y países con coberturas avanzadas han recomendado la aplicación de una dosis adicional luego de esquemas primarios de las personas con inmunocompromiso”, informó la cartera de Salud.
Hay un intervalo de tiempo que se debe esperar para recibir la dosis adicional. Según la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud, el intervalo mínimo de aplicación de las dosis adicionales del esquema primario de vacunación no debe ser inferior a cuatro semanas desde la última inoculación.
“La realidad de nuestro país con individuos cuya respuesta inmune a las vacunas inactivadas es menor, sumado a la alta circulación de la variante Delta y a la mayor letalidad de la COVID-19 en personas de más de 50 años, justifican la aplicación de una dosis adicional”, informó la Sociedad Argentina de Infectología. Esta entidad médica también aclaró que en este caso la dosis adicional se administrará luego de 4 semanas (como mínimo) de finalizado el esquema inicial.
FUENTE: Infobae.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.