
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Subieron 0,8 puntos porcentuales más que en agosto (3,2%), y doblegaron al IPC del noveno mes del año (3,5%). Fueron impulsados por los incrementos del sector Público (6,6%), y en menor medida, por los aumentos del sector Privado Registrado (3,6%).
ACTUALIDAD11 de noviembre de 2021Imulsados por ajustes en las paritarias, los salarios totales aceleraron su incremento en septiembre hasta un 4% mensual y le ganaron a la inflación por tercer mes consecutivo, informó este jueves el INDEC.
De esta forma, subieron 0,8 puntos porcentuales más que en agosto (3,2% mensual), y doblegaron al IPC del noveno mes del año (3,5%).
Los salarios del sector Privado Registrado aceleraron su avance hasta el 3,6% mensual (vs. 3,3% en agosto) y los del sector Público hasta el 6,6% mensual (vs. 3,2% en agosto); en cambio, los del sector Privado no registrado subieron 0,8% mensual (vs. 2,5% en agosto).
En el noveno mes del año se aplicaron varios aumentos correspondientes a cuotas paritarias. Se destacan los incrementos en los sindicatos de Sanidad, Maestranza, Gráficos, Construcción, Gastronómicos y en la Administración Pública.
De esta forma, en los primeros nueve meses del año el Índice de Salarios total acumula un aumento de 38,3%, por encima del incremento de los precios registrado en el mismo periodo (37,0%).
Los slarios del sector Público lideran la suba (45,1%), seguidos por el sector Privado Registrado (41,3%) y luego por los del sector Privado no registrado (20,5%).
De forma interanual, el Índice de salarios total creció 51,3% (vs. 49,1% interanual en agosto), por debajo de la inflación en el mismo lapso (52,5%).
Por sector, el salario del sector Privado registrado creció 55,2% interanual, el del sector Público 55,9% interanual –ambos por encima de la inflación– y el del sector Privado no registrado 33,8% interanual.
"Los empleados privados registrados lograron por segundo mes consecutivo una suba real de sus salarios, los empleados públicos tuvieron su primer mes de aumento real interanual y, lamentablemente, los trabajadores informales registraron el noveno mes de caída consecutiva y creciente. Respecto a septiembre de 2020, su salario real perdió un 12%", comentó el economista del IARAF, Nadín Argañaraz.
Y remarcó que "es prioritario bajar la tasa de inflación, para por esa vía bajar las distorsiones de precios relativos. Es muy grande la brecha salarial entre empleados registrados y empleados informales".
FUENTE: Ámbito.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.