Lotería de Santa Cruz anunció los ganadores del concurso Mi Agenciero Preferido

Este miércoles, el organismo publicó los resultados del certámen que destaca el trabajo de agencieros de toda la provincia. Además, tres seguidoras resultaron ganadorxs de tres tablets.

LA PROVINCIA 02/12/2021
6e7210fe4d8cb1f2af79ab0ce05f3b12_L

El concurso Mi Agenciero Preferido 2021 de Lotería de Santa Cruz que buscó reconocer el trabajo de agencieros y agencieras de toda la provincia concluyó este primero de diciembre.
 
Las agencias más votadas por localidad fueron la 106 de Caleta Olivia; 128 de Pico Truncado; 131 de Las Heras; 153 de Perito Moreno; 163 de Los Antiguos: 175 de El Calafate, 51 de Río Turbio; 190 de 28 de noviembre; 93 de Puerto Deseado; 81 de Puerto San Julián; 74 de Piedra Buena y 30 de Río Gallegos. 
 
En total, se contabilizaron casi 900 votos y las publicaciones con las fotos de los participantes se compartieron cientos de veces desde el Facebook oficial de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS).
 
Entre los más de 20 mil seguidores de la comunidad de Lotería de Santa Cruz, se sortearon 3 tablets. Las ganadoras fueron Natalia Muñoz, Mariana Lobos Torres y Mirta Beatriz Vega. 
 
"Estos fueron los agencieros más votados por el público apostador de cada localidad. El reconocimiento de sus clientes demuestra la dedicación, el compromiso y el denodado esfuerzo por llevar la suerte a los hogares de nuestra provincia. ¡Felicitaciones!", expresaron desde la cuenta oficial del organismo.
 
El presidente de LOAS, Roberto A. López, destacó la masiva participación del concurso y se refirió a la importancia de las políticas bde responsabilidad social del ente que preside. "Todo lo recaudado por todos los juegos de Lotería de Santa Cruz se destina a obras de acción social y salud".

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.