
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los diputados analizan el proyecto del gobierno que pone fin a la opción de PCR negativo y convierte en obligatoria la vacunación contra el Covid-19 para todas las actividades sociales.
EL MUNDO03 de enero de 2022Los diputados de Francia comienzan a examinar este lunes un proyecto de ley que desea transformar el actual pasaporte sanitario en un pasaporte de vacunación, lo que provoca muchas críticas en un momento en que los casos de Covid-19 por la variante Ómicron se multiplican.
Los legisladores analizarán a partir de las 15:00 hora local (10 hora argentina) el proyecto de ley "para reforzar las herramientas de gestión de la crisis sanitaria" y que es objeto de más de 650 enmiendas.
Después de su trámite en la cámara baja francesa (la Asamblea Nacional), este proyecto debe pasar por una comisión en el Senado el miércoles, para después ser abordado en el pleno, con vistas a una aprobación hacia el final de la semana, para entrar en vigor el 15 de enero.
El ministro de Salud, Olivier Véran, defendió que el texto va en dirección de la "ciencia" y de la "responsabilidad", en un momento en el cual Francia encadenó varios días con más de 200.000 nuevos casos.
El objetivo del gobierno es que esta ley sirva para presionar más a los cerca de cinco millones de franceses de más de 12 años que aún no están vacunados, sobre una población total de 67 millones.
Si esta medida se transforma en ley, estas personas no vacunadas no podrán ir, por ejemplo, a un restaurante, un museo, un gimnasio o al cine ni usar ciertos transportes. Porque ya no bastará, como hasta ahora, con presentar un test de diagnóstico negativo reciente, que sí seguirán siendo válidos a la hora de acceder a los servicios de salud.
Y para tener un pasaporte de vacunación válido los ciudadanos no podrán esperar, desde el 15 de febrero, más de cuatro meses entre la segunda y tercera dosis. El plazo máximo actual era de siete meses entre la segunda y tercera dosis.
El proyecto de ley prevé también que se endurezcan las sanciones. Por ejemplo, usar un pasaporte de vacunación falso será castigado con hasta cinco años de prisión y 75.000 euros de multa (85.000 dólares) y mostrar el pasaporte de otra persona se castigará con una multa de 1.000 euros (1.136 dólares).
Aunque para el diputado Yael Braun-Pivet, del partido del gobierno, LREM, el pasaporte de vacunación permitirá "evitar medidas mucho más restrictivas" como confinamientos o toques de queda, la oposición se ha mostrado más crítica.
Así, el partido de extrema izquierda La France Insoumise (Francia insumisa) denuncia una "medida brutal" que afirma que da una "protección ilusoria".
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.