
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
Los diputados analizan el proyecto del gobierno que pone fin a la opción de PCR negativo y convierte en obligatoria la vacunación contra el Covid-19 para todas las actividades sociales.
EL MUNDO03 de enero de 2022Los diputados de Francia comienzan a examinar este lunes un proyecto de ley que desea transformar el actual pasaporte sanitario en un pasaporte de vacunación, lo que provoca muchas críticas en un momento en que los casos de Covid-19 por la variante Ómicron se multiplican.
Los legisladores analizarán a partir de las 15:00 hora local (10 hora argentina) el proyecto de ley "para reforzar las herramientas de gestión de la crisis sanitaria" y que es objeto de más de 650 enmiendas.
Después de su trámite en la cámara baja francesa (la Asamblea Nacional), este proyecto debe pasar por una comisión en el Senado el miércoles, para después ser abordado en el pleno, con vistas a una aprobación hacia el final de la semana, para entrar en vigor el 15 de enero.
El ministro de Salud, Olivier Véran, defendió que el texto va en dirección de la "ciencia" y de la "responsabilidad", en un momento en el cual Francia encadenó varios días con más de 200.000 nuevos casos.
El objetivo del gobierno es que esta ley sirva para presionar más a los cerca de cinco millones de franceses de más de 12 años que aún no están vacunados, sobre una población total de 67 millones.
Si esta medida se transforma en ley, estas personas no vacunadas no podrán ir, por ejemplo, a un restaurante, un museo, un gimnasio o al cine ni usar ciertos transportes. Porque ya no bastará, como hasta ahora, con presentar un test de diagnóstico negativo reciente, que sí seguirán siendo válidos a la hora de acceder a los servicios de salud.
Y para tener un pasaporte de vacunación válido los ciudadanos no podrán esperar, desde el 15 de febrero, más de cuatro meses entre la segunda y tercera dosis. El plazo máximo actual era de siete meses entre la segunda y tercera dosis.
El proyecto de ley prevé también que se endurezcan las sanciones. Por ejemplo, usar un pasaporte de vacunación falso será castigado con hasta cinco años de prisión y 75.000 euros de multa (85.000 dólares) y mostrar el pasaporte de otra persona se castigará con una multa de 1.000 euros (1.136 dólares).
Aunque para el diputado Yael Braun-Pivet, del partido del gobierno, LREM, el pasaporte de vacunación permitirá "evitar medidas mucho más restrictivas" como confinamientos o toques de queda, la oposición se ha mostrado más crítica.
Así, el partido de extrema izquierda La France Insoumise (Francia insumisa) denuncia una "medida brutal" que afirma que da una "protección ilusoria".
FUENTE: Ámbito.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.