
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La suba de casos comenzó a impulsar a países como Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay a tomar medidas para intentar que los contagios no se multipliquen, algo que parece inevitable. Y la OMS ya toma recaudos por la nueva versión del virus detectada en Francia.
EL MUNDO07 de enero de 2022La propagación de la variante Ómicron comenzó a impulsar a varios países latinoamericanos como Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador y Paraguay a tomar medidas para intentar que los contagios no se multipliquen, algo que parece inevitable en una región que tuvo hoy a cuatro países reportando picos históricos de infecciones de coronavirus desde que empezó la pandemia.
Mientras tanto, dos funcionarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmaron que la entidad ya está supervisando la nueva subvariante de coronavirus IHU, detectada en Francia, que por ahora “no está circulando muy activamente”, y aseguraron que las vacunas actuales contra la Covid-19 funcionan para todas las variantes activas.
Brasil
En Brasil se reportó el primer fallecimiento de una persona infectada con Ómicron, un hombre de 68 años del estado central Goiás que se había aplicado tres dosis de vacunas anti-Covid pero tenía hipertensión y una enfermedad pulmonar crónica.
Paralelamente, la ciudad de San Pablo, la mayor del país y de toda Sudamérica, canceló las fiestas del carnaval callejero previstas para febrero y marzo, en las cuales participan habitualmente unas 15 millones de personas.
El secretario de Salud de San Pablo, Edson Aparecido, informó que en 10 días crecieron 30% las internaciones por Covid-19 producto de la expansión masiva de Ómicron, siendo uno de los motivos de la suspensión de este evento masivo.
Uruguay
Uruguay batió por segundo día consecutivo su récord de contagios diarios de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, al registrar 5.537 en las últimas 24 horas, después de haber computado 5.330 ayer, según el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).
Perú
Perú, el que mayor tasa de mortalidad por Covid-19 tiene en todo el globo, con más de 6.122 muertos por millón de habitantes, es otro país sudamericano que comenzó el 2022 con malas noticias en cuanto al coronavirus.
Con los 8.687 nuevos casos de coronavirus anunciados ayer, la cifra más alta en ocho meses, el Gobierno de Perú anunció una reducción del 40% del aforo de los centros comerciales, restaurantes y espacios cerrados en 24 provincias del país y una ampliación de su toque de queda nocturno entre las 23 y las 4.
Bolivia
Por su parte, Bolivia registró 10.263 contagios, un nuevo récord de casos diarios que impulsó al Gobierno a tomar nuevas medidas, principalmente en la región de Santa Cruz, donde se detectaron el 60% de los contagios.
Pese a este contexto, el Gobierno debió suspender la exigencia de la presentación del carnet de vacunación para ingresar a entidades públicas y privadas por las presiones de sectores opositores.
Chile
Chile también registró un nuevo pico histórico de casos de Covid-19 y el presidente Sebastián Piñera anunció que el lunes próximo comenzará la campaña de aplicación de la cuarta dosis de vacunas, con prioridad inicial para personas con vulnerabilidades inmunológicas.
Las autoridades sanitarias chilenas informaron hoy 3.134 nuevos contagios en las últimas 24 horas, la cifra más alta desde el 8 de julio del año pasado, hace seis meses.
En relación a la variante Ómicron, el país reportó ayer 684 casos, de los cuales 661 corresponden a viajeros, siendo la mitad de estos provenientes de Estados Unidos.
Paraguay
Luego de sumar casi 1.000 nuevas infecciones, Paraguay también se sumó a los países latinoamericanos que tomaron medidas ante la expansión de la variante Ómicron.
"El Poder Ejecutivo extendió hasta el 18 de enero la vigencia de las medidas sanitarias específicas contra el coronavirus en el país", estableció el decreto firmado por el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez.
Entre las disposiciones figura la obligatoriedad del uso de tapabocas en lugares cerrados, en el transporte público de corta y larga distancia, y en aquellos lugares en los que no se pueda mantener el distanciamiento físico establecido por los protocolos de aislamiento, según recogió la agencia de noticias Sputnik.
Colombia
Si bien la situación es distinta, Colombia también alertó por la suba de los casos vinculados con la cepa Ómicron.
El Ministerio de Salud colombiano informó hoy que más del 60% de los contagios diarios de coronavirus confirmados hasta el fin de semana pasado pertenecen a esta variante más contagiosa.
"Esa es la tendencia en el mundo, tenemos que prepararnos para ver 30.000, incluso 40.000 contagios diarios en algún momento", advirtió el miércoles el presidente colombiano Iván Duque en una entrevista con el medio local Radio Guatapurí.
Pese a esto, el viceministro de Salud, Germán Escobar, aclaró que "quienes están en unidades de cuidado intensivo son personas no vacunadas", remarcando la importancia de la vacuna anticovid para un tránsito leve de la enfermedad.
Ecuador
En las últimas semanas, Ecuador registró un repunte de casos que también impulsó al Gobierno a tomar nuevas decisiones, entre ellas una vuelta parcial al trabajo remoto en las instituciones públicas.
Durante diciembre se registraron 24.287 casos, más del doble de lo reportado en noviembre y el triple de lo de octubre.
Entre los 2.837 nuevos positivos indicados en el último reporte, se encuentra la infección del vicepresidente de Ecuador, Alfredo Borrero.
Panamá
En este escenario de suba de contagios en toda Latinoamérica, Panamá decretó la vacunación anticovid obligatoria para todos sus funcionarios públicos.
En menos de un mes, el país centroamericano pasó de tener unos pocos cientos de nuevos contagios diarios a más de 4.300.
Una nueva subvariante
En cuanto a IHU, “esta variante representa menos de 1% de las muestras en Francia”, dijo la epidemióloga líder de la OMS María van Kerkhove.
La especialista explicó que IHU es una subvariante (B.1.640.2) de la cepa B.1.640, cuyos primeros casos fueron detectados en septiembre pasado en varios países y que desde noviembre está “bajo supervisión” de la OMS.
Tanto Van Kerkhove como la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O'Brien, aseguraron que las vacunas funcionan contra todas las variantes activas de coronavirus.
"Las vacunas actuales contra la Covid-19 funcionan para todas las variantes activas” del virus, dijo Van Kerkhove. "El desempeño de las vacunas funciona incluso con estas variantes”, ratificó O'Brien.
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.