
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
Lo anunció el Ministerio de Educación durante el relanzamiento de ese plan. El Gobierno estima entregar esa cantidad de equipos para el mes de marzo.
ACTUALIDAD26/01/2022Con motivo del relanzamiento del programa Conectar Igualdad, el Ministerio de Educación informó que para el mes de marzo ya habrá repartido 500 mil computadoras para estudiantes de escuela secundaria de todo el país.
"Vamos iniciar el año en el mes de marzo con más de 500 mil computadoras distribuidas a los chicos de la escuela secundaria pública", había afirmado el ministro de Educación, Jaime Perczyk, durante la presentación del programa reciclado.
En esa jornada, el funcionario destacó que "vamos a llegar al 90% de los pibes argentinos con Internet en la escuela y a un millón y medio de computadoras distribuidas a los pibes de la escuela secundaria pública".
Para acceder a los equipos, los solicitantes deberán cursar estudios secundarios en escuelas públicas de cualquier parte del país.
Además de la entrega de computadoras, el Gobierno también avanzará en mejorar la conexión a Internet en las instituciones educativas estatales. "Vamos a conectar antes de que termine marzo 2.500 escuelas más", afirmó Perczyk.
En paralelo, la empresa de soluciones satelitales Arsat prevé dar conexión a internet a un total de 25.000 escuelas del país y 5.000 centros de salud primaria de manera satelital como terrestre, a través de la red de fibra óptica, en el marco del plan Conectar 2020-2023.
De cara a ese objetivo, el Gobierno nacional destinó una partida equivalente a US$670 millones para el desarrollo del plan trianual, para potenciar el acceso a los servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Una de las acciones incluidas en el plan es la construcción del satélite llamado inicialmente Arsat 3, que tras una modificación en su diseño con nuevas tecnologías de propulsión pasó a denominarse SG1.
Este satélite -que será lanzado en octubre del año 2023-, requiere de una inversión por US$270 millones y, según documentación de la empresa Arsat, la proyección es que permitirá a la firma estatal facturar un total de US$870 millones en los años de vida útil.
FUENTE: Ámbito.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
En la previa de la convención provincial en Río Gallegos, el Vicepresidente de la UCR de Santa Cruz pidió reconstruir el partido tras la ruptura electoral de 2023 y propuso relanzar la Lista 3 con alianzas, pero encabezada por un dirigente radical.
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.