
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En un comunicado emitido por parte de la comunidad científica de diversas Universidades Nacionales, explicaron que "se pretende engañar a la población con supuestos argumentos técnicos, cuando la mayoría de los estudios científicos muestran los elevados riesgos".
EL PAIS18 de febrero de 2022Cientos de trabajadores y trabajadoras del sistema científico nacional han expresado "su preocupación" ante la intención del Gobierno Nacional de explorar en Mar Argentino (costas de Mar del Plata, entre otras) para comprobar la posibilidad de que exista petróleo y explotar dicho recurso. En este sentido, emitieron un comunicado.
"Nos ocupa poner freno a la depredación ambiental que se da a lo largo y ancho de nuestro país. Esta depredación se sostiene en políticas públicas concretas como el actual proyecto de exploración offshore de petróleo y gas en el Mar Argentino Norte, impulsado durante la gestión de Mauricio Macri, y defendido y aprobado por el gobierno de Alberto Fernández, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Economía y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conducen Matías Kulfas, Martín Guzmán y Juan Cabandié, respectivamente", comenzaron diciendo.
"Consideramos necesario y urgente plantear nuestra posición en el debate luego de la reciente declaración firmada por el grupo Ciencia y Técnica Argentina. Esta nota, que fue titulada “Destacados científicos se expresaron a favor de la exploración offshore de petróleo y gas”, omite y oculta el fuerte rechazo que esta decisión generó y genera, tanto dentro como fuera de la comunidad científica. Dado que la misma presenta varias omisiones y errores, nos parece importante no pasarlos por alto y sumar argumentos que no pueden dejarse de lado", agregaron.
"El proyecto que rechazamos se presenta como una continuidad de la explotación hidrocarburífera vigente en nuestro país. Sin embargo, esto no es cierto. Las actuales perforaciones offshore en el Mar Argentino se realizan a menos de 100 metros de profundidad (aguas someras), mientras que la exploración autorizada es en aguas ultraprofundas, entre los 1700 y 4000 metros de profundidad. Este tipo de actividad se considera extrema pues implica un aumento en los riesgos y posibles impactos de cualquiera de las tareas involucradas. La omisión de riesgos sumada a la entrega de los territorios son algunos de los aspectos definitorios de las políticas extractivistas coloniales en nuestro país", sostuvieron.
"Como trabajadores y trabajadoras de la ciencia alertamos que se pretende engañar a la población con supuestos argumentos técnicos a favor de la explotación offshore, cuando la mayoría de los estudios científicos muestran los elevados riesgos que este tipo de actividad genera sobre el territorio, sobre el agua, la biodiversidad y sobre otras actividades productivas. Al mismo tiempo resulta contradictorio que en tiempos de crisis climática, en lugar de avanzar hacia un modelo energético que permita una salida clara de la matriz basada en hidrocarburos fósiles, la alternativa que propone el gobierno –y los científicos de CyTA- sea la de profundizar aún más dicha matriz energética fósil, responsable en gran parte de la crisis socioecológica actual. De seguir en esta línea, el gobierno incumpliría además con los compromisos establecidos en el Acuerdo de París, respecto de la descarbonización de nuestra matriz energética y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero", advirtieron.
"Celebramos la reciente medida cautelar otorgada por la Justicia Federal de Mar del Plata que pone un freno judicial provisorio a este proyecto y que entendemos como un primer triunfo de la lucha popular en defensa del Mar y nuestras playas. Estamos plenamente comprometidas y comprometidos con las luchas populares y obreras que buscan ponerle un freno al saqueo de nuestros territorios y al ataque a nuestras condiciones de vida. Somos parte de ellas y creemos que, como recientemente ocurrió en Chubut y en tantos territorios de este país, marcan el camino para construir otros horizontes posibles y necesarios", concluyeron.
Fuente: El Marplatense
El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.