
La Justicia allanó la ANDIS y domicilios ligados a ex funcionario de Milei por presunto pedido de coimas
EL PAIS22 de agosto de 2025El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
“Yo viví la revolución en los años 70 cuando empezó la discusión sobre si era o no tango, pero era su tango y era hermoso”, señaló el mandatario luego de recorrer la muestra y dialogar con familiares del notable músico.
EL PAIS16 de marzo de 2022El presidente Alberto Fernández encabezó la ceremonia de inauguración de la Sala Inmersiva en el edificio del Centro Cultural Kirchner, la primera de su tipo emplazada en una institución cultural del país, que abre con una programación dedicada a Ástor Piazzolla. Acompañado por el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y por el titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Luis Puenzo, el mandatario recorrió el espacio y dialogó con familiares de Piazzolla, entre ellos su última esposa y presidenta de la Fundación con su nombre, Laura Escalada de Piazzolla, y su nieto y vicepresidente, Daniel Villaflor Piazzolla, junto a quienes valoró su legado musical. “Yo viví la revolución en los años 70 cuando empezó la discusión sobre si era o no tango, pero era su tango y era hermoso”, señaló el mandatario.
La programación de la sala, en su primera actividad, está enmarcada en el proyecto “Piazzolla 100”, una muestra creada durante el homenaje que se realizó en el centenario del nacimiento del compositor y bandoneonista, y que fue organizada en torno a los momentos clave de su creación musical y de su biografía.
Durante la actividad, Bauer dijo que “es muy importante la inauguración de esta sala, que tiene las mejores características técnicas y estándares internacionales, ni más ni menos que con este evento sobre Ástor Piazzolla”, y a su vez invitó al público a disfrutarlo. “En el CCK las entradas son libres y gratuitas y me parece que el público se va a sorprender gratamente”, resaltó. A su vez, Laura Escalada de Piazzolla destacó que “esto significa nada menos que a mi marido la Argentina le rinda un tributo maravilloso, en este lugar tan especial”. “Me siento orgullosa porque él siempre decía que quería trascender, pero era un deseo, nunca pensó que podía ser una realidad, y hacia eso vamos porque ahora ya es un genio mundial que está entre los músicos más importantes del Siglo XX, y es nuestro, sudamericano y argentino”, expresó.
Ubicado en el segundo piso del predio y equipado con proyectores de última generación y un sistema de sonido de veinticuatro canales, el espacio genera una sensación de inmersión en un entorno envolvente a través de las proyecciones en paredes y piso y de la utilización de técnicas de espacialización sonora. El sonido envolvente permitirá descubrir nuevos detalles y completar la experiencia sensorial mediante la espacialización de las obras musicales y la utilización de las grabaciones multipista originales, de manera que los artistas podrán exponer sus obras en un formato novedoso que brindará al público una nueva manera de abordar, sentir y disfrutar las producciones. La Sala Inmersiva puede visitarse desde hoy en el horario habitual de las muestras: de miércoles a domingos de 14 a 20. No se requiere reserva de entradas y se ingresa por orden de llegada.
FUENTE: Télam.
El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.
Afectará a mas de 8 mil pasajeros.
El bioquímico fue designado tras la salida de Gabriela Mantecón y tendrá la misión de reforzar los controles de calidad y seguridad en los medicamentos.
Fue por 62 votos afirmativos y solo ocho negativos; el oficialismo no logra levantar la cabeza en el Congreso
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.
Afectará a mas de 8 mil pasajeros.
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.