
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Después de pagar 190 millones de dólares en febrero, el ministro de Economía buscará llegar a un acuerdo por casi 2.000 millones adeudados. Además participará de un encuentro ministerial de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
EL PAIS22 de marzo de 2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, iniciará hoy en Francia las negociaciones para avanzar con el Club de París, asociación de países a la cual la Argentina adeuda cerca de US$ 2.000 millones, y con la que se había acordado en junio del año pasado "un puente de tiempo" hasta el 31 de marzo de este año para negociar nuevos términos de acuerdo.
Además, participará de un encuentro ministerial de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que reunirá a las máximas autoridades de energía de los países líderes para coordinar acciones en el contexto de la crisis energética mundial, y mantendrá reuniones con empresas del sector energético, informó el Palacio de Hacienda.
El ministro tiene previsto reunirse el martes con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, para retomar los términos de un nuevo entendimiento que el año pasado implicó un alivio financiero para la Argentina de US$ 2.000 millones.
La Argentina efectivizó un pago por casi US$ 190 millones al Club de París el 25 de febrero, como parte del acuerdo alcanzado a mediados del año pasado, por el cual ya había realizado otro desembolso por US$ 227 millones a finales de julio, ambos a cuenta de capital de la deuda total, lo cual implicó la ejecución de pagos por alrededor de US$ 420 millones en un período de ocho meses.
En total, considerando los tipos de cambio de las órdenes de pago cursadas, se pagaron el equivalente a US$ 226,9 millones el 28 de julio de 2021 y US$ 189,6 millones el 25 de febrero de 2022, que se descontaron de un total de US$ 2.400 millones que la Argentina debía hacer frente el 31 de julio de 2021.
"Hemos llegado a un entendimiento con el Club de París para obtener un puente de tiempo que nos permita no tener que enfrentar una situación de incumplimiento o default el día 31 de julio de este año", había anunciado Guzmán en una conferencia de prensa el pasado 22 de junio, al hacer público el acuerdo con el conjunto de países que integran el Club.
Según Guzmán, "pagar esa cantidad -por la totalidad de la deuda de US$ 2.430 millones- hubiese sido un golpe a las reservas internacionales y por lo tanto hubiese generado más inestabilidad cambiaria y más inestabilidad macroeconómica".
"Luego de negociaciones constructivas se ha llegado a este entendimiento que consiste en que Argentina tendrá tiempo hasta el 31 de marzo de 2022 para resolver una reestructuración más permanente con el Club de París", abonando sólo una parte menor de dicha deuda, dijo el ministro.
En ese sentido, el objetivo de Guzmán será ahora renegociar el acuerdo que el por entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, había rubricado el 29 de mayo de 2014 para pagar un total de cerca de US$ 9.000 millones que la Argentina adeudaba a países que integraban el Club.
El "puente de tiempo" permitió al Gobierno nacional avanzar en la negociación con su principal acreedor, el Fondo Monetario Internacional (FMI) por los US$ 45.000 millones que se tomaron entre 2018 y 2019, durante el mandato del expresidente Mauricio Macri y que debían devolverse íntegramente entre 2022 y 2023.
"Una vez que tengamos un acuerdo con el FMI se retomarán conversaciones con el Club de París para buscar una reestructuración que permita crear las bases estructurales de cuál va a ser la relación entre la Argentina y el Club de París", había asegurado Guzmán el año pasado.
Según consta en el anexo del Decreto 412/2021, que fijó "el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas en virtud de los Acuerdos Bilaterales suscriptos con los países nucleados en el Club de París", la Argentina debe renegociar el pago de cerca de US$ 2.000 millones que adeuda a 24 agencias y bancos de 16 países: Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Canadá, Israel, Italia, Japón, Suecia, Suiza, Reino Unido, y Países Bajos.
FUENTE: Telam.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.